Qué ver en Paracas en dos días: las mejores excursiones, alojamiento y traslados

¡Hola viajeros!

Si estáis en este post es porque tenéis pensado viajar a Perú y desplazaros hasta la preciosa Reserva Nacional de Paracas, sin duda uno de los puntos imprescindibles en todo viaje al país andino.

Paracas se encuentra en la costa oeste de Perú, es conocida por sus playas infinitas y por la gran cantidad de animales que podemos visitar en las Islas Ballestas y en la reserva terrestre. Os vamos a dejar información para que podáis preparar vuestra escapada por esta zona de Perú y no os dejéis ninguna de las actividades que consideramos imprescindibles.

Qué ver en Paracas en dos días
Islas Ballestas Paracas en Perú

Cómo llegar a Paracas

La mejor forma de llegar a Paracas es por carretera, desde la ciudad de Lima son 3 horas y media de viaje que se puede realizar en un bus de línea muy cómodo. De hecho la mayoría de viajeros hace así esta extensión desde la capital, ya que no es muy recomendable conducir si no eres de allí.

Nosotros viajamos con la compañía Cruz del Sur y fuimos muy bien, el bus sale de la terminal que tiene esta compañía en Lima y te deja en la entrada de Paracas. Como se trata de una ciudad muy pequeña, es muy sencillo llegar caminando a los alojamientos desde la propia terminal, nuestro hotel estaba literalmente a dos pasos. Si vuestro alojamiento está más retirado, podréis contratar un taxi que os lleve hasta vuestro hotel en la propia estación.

Esta compañía pide al subir al bus un certificado de vacunación con las 3 dosis, o bien resultado de antígenos negativo. A nosotros nos lo pidieron en todos los recorridos que hicimos con ellos, y además es necesario llevar la mascarilla todo el tiempo. La parte buena es que están equipados con TV personal, tienen películas y series bastante conocidas, pero no dan auriculares por lo que os recomendamos llevar a mano los vuestros. Los asientos son reclinables y muy anchos, la verdad que son muy cómodos, en Instagram dejamos fotos del interior de los buses en las historias destacadas, por si queréis echarles un vistazo.

Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es que el equipaje se deja antes de subir al autobús, por lo que hay que llegar media hora antes de que salga y facturar nuestro equipaje más voluminoso. Nos dan los resguardos y a la llegada los reclamas con ese ticket en el mostrador de la terminal.

Dónde alojarse en Paracas

En Paracas vais a encontrar muchos alojamientos y para todos los gustos, desde hostales hasta hoteles de cinco estrellas. Nosotros os podemos recomendar el Hotel San Agustín Paracas, que estaba justo delante del mar y tenía una piscina preciosa, además estaba muy cerca de los restaurantes y del embarcadero.

Las habitaciones eran grandes, limpias y al llegar nos invitaron a una bebida de cortesía y además contaba con futbolín y mesa de billar también gratuito. El desayuno era muy completo y estaba bastante bueno, además las vistas al mar eran preciosas.

Qué ver en Paracas en 2 días
Hotel San Agustín en Paracas, Perú

Qué ver en Paracas

Llegamos al punto del post en el que os contestamos a la pregunta: ¿Qué se visita en Paracas? Pues bien, aquí tenéis que ver necesariamente los siguientes puntos:

La Reserva Terrestre de Paracas

La Reserva se encuentra a 6km del centro de Paracas, por lo que es recomendable llegar en coche o moto. Si no disponéis de coche y teniendo en cuenta que no están asfaltados los caminos, más que alquilar uno, os podemos recomendar contratar una excursión privada, así no os tenéis que preocupar de conducir. Si lo preferís se puede contratar excursiones en grupo, que suelen ser más económicas, o por si no queréis ir solos. Y también está la opción de ir en buggy por la Reserva, que puede ser muy divertido.

Qué ver en Paracas en 2 días
Playa Roja de Paracas, Perú

La opción que escogen muchos viajeros que quieren ir por libre es la de alquilar una moto. Nosotros en cambio fuimos en grupo y lo cierto que aunque nos gustó porque teníamos las explicaciones de un guía, hubiéramos preferido ir por libre y ver las playas más tranquilos porque es una maravilla.

Os dejamos algunos de los puntos que no pueden faltar:

  • Playa Supai y la Catedral: Fue el primer punto que visitamos y tenemos que decir que la playa es realmente espectacular. La catedral era la formación rocosa más emblemática de Paracas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad, pero desapareció por culpa del terremoto de 2007.
  • Playa Roja: Esta playa tiene un encanto especial por el color rojo que tiene la arena. Dicha tonalidad le viene de la granodiorita rosada, es una de las playas más fotografiadas de la reserva y recomendamos verla desde el propio mirador que hay junto a la playa y desde el mirador que está en alto.
  • Lagunillas: Es el punto en el que se encuentran los restaurantes de la reserva y nos gustó mucho porque había barquitas muy monas en la playa, además de poder ver pelícanos prácticamente en nuestra cara. Los restaurantes les dan las sobras del pescado y ellos se pasean tranquilamente por allí, pero es mejor acercarse con prudencia y no tocarles ya que son animales no domesticados.
  • Playa Raspón y Playa La Mina: Estas no las pudimos ver pero también son puntos que recomiendan visitar.

El precio de entrada son 5 soles y se paga en el momento que se accede a la reserva.

Navegación a las Islas Ballestas

Las embarcaciones salen desde el pequeño puerto que hay en Paracas, por la mañana comienzan a subir a los turistas en los botes que van hacia las islas Ballestas. A nosotros nos dijeron que teníamos que estar sobre las 8 para embarcar, y que tenía una duración de una hora aproximadamente.

En las lanchas van unas 20 personas aproximadamente y no vimos posibilidad de hacerla en privado, por lo que ni idea de cuánto puede costar. No obstante durante el recorrido te permiten ponerte de pie y la embarcación da la vuelta para que los pasajeros puedan ver desde ambos lados, por lo que en ese aspecto lo tienen bien pensado.

Durante el viaje vimos pelícanos, el famoso candelabro, pingüinos de Humboldt, delfines y lobos de mar. La verdad que fue una experiencia muy bonita y nos encantó el recorrido, nosotros os lo recomendamos infinitamente.

Reserva Natural de Paracas, Perú
Candelabro en Paracas, Perú

Hicimos el viaje con agencia y ya llevábamos los tickets comprados, pero por la cantidad de barcos que había por la zona, estamos seguros que no hay problema de disponibilidad y que la podéis comprar en el momento. Pero si lo preferís llevar contratado, podéis comprar la excursión a Paracas, el precio es de 18€ por persona y como os decimos todas las compañías son iguales, por lo que no hay ni mejor ni peor.

Excursión en Tubular por las dunas

Sin duda una de las excursiones que no pueden faltar es la de contratar una excursión en buggy para recorrer las dunas. Mucha gente la hace en el oasis de Huacachina pero nosotros lo hicimos en Paracas y nos llevó a conocer el oasis natural de Costa Rica.

No os vamos a engañar y os diremos que si queréis la foto y ver dunas grandes, os vayáis a Huacachina porque os va a impresionar más. Si por contra preferís ver un oasis que no sea artificial y no coincidir con mucha gente, es mejor hacer la excursión aquí.

Qué ver en Paracas en 2 días
Oasis de Costa Rica, Paracas

El oasis de Costa Rica no está tan explotado como el otro y a día de hoy es natural, pero quizás sea menos impresionante. El de Huacachina ya es artificial, pero por las fotos tiene que ser también muy chulo. Esto es una cuestión de preferencia y depende de lo que uno quiera hacer y ver, no hay ni mejor ni peor.

Las excursiones las podréis contratar en el pueblo de Paracas directamente, vais a ver muchas mini agencias de turismo.

Dónde comer en Paracas

A pesar de no ser muy grande, tiene muchos sitios en los que poder disfrutar de la cocina peruana. Nosotros fuimos a cenar a Fruzion un local en el que sirven unos batidos de fruta natural muy buenos y unas hamburguesas enormes con opciones veganas. Pero vamos que por todo el paseo marítimo hay muchos sitios en los que sirven comida tradicional peruana, pizzas etc.

Itinerario por Paracas:

Día 1. Traslado de Lima a Pacaras: Nada más llegar hicimos la excursión terrestre por la reserva de Paracas y luego seguido la de los tubulares por el desierto. Las empresas eran diferentes pero nos diferentes. Noche en Paracas.

Día 2. Por la mañana hicimos la excursión a las islas Ballestas y luego el traslado en bus a Nazca.

Aquí dejamos este post con el que esperamos haberos ayudado a organizar vuestro viaje por esta parte de Perú tan bonita. Como podéis comprobar se puede ver la zona haciendo una o dos noches, eso dependerá del tiempo que tengáis, pero dedicarle un día completo es necesario para poder hacer la excursión a las islas y recorrer la zona de la reserva terrestre.

Abajo os dejamos entradas relacionadas, ya tenemos publicado el post con el itinerario de 15 días en Perú y el post con los consejos para preparar el viaje. También os animamos a pasar por nuestra página de Instagram donde vamos colgando fotos y vídeos tanto del viaje a Perú como de otros destinos.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: