Cómo llegar a las Cataratas del Rin desde Zúrich, en Suiza

¡Hola viajeros!

Las Cataratas del Rin están consideradas como el mayor salto de agua de Europa, por lo que nuestra recomendación es que vayáis a conocerlas si estáis en cerca de la ciudad de Zúrich.

Cómo llegar a las Cataratas del Rin desde Zúrich

En tren: nosotros fuimos en un tren que iba directo a las cataratas y que salía desde la estación Zúrich HB. Fuimos en la línea S9 y tardamos alrededor de 50 minutos en llegar a la parada de Neuhausen Rheinfall, en el lado norte de las cataratas. Nos costó 23€ por persona y lo pagamos en la misma máquina donde venden los billetes de los tranvías, por lo que tuvimos incluidos todos los transportes necesarios para la ida.

Lo que debéis tener en cuenta es si queréis sacar el billete para salir de inmediato o no, porque las máquinas dan la posibilidad de poder comprar el billete para trenes que salen más tarde. Y también se pueden adquirir billetes que tienen validez durante 24 horas, por lo que si vais a coger muchos, es posible que os interese esta opción.

En Coche: si tenéis coche de alquiler o propio, podéis ir hasta las cataratas en vuestro vehículo y aparcar en alguno de los parkings que hay en ambas orillas del rio. Hay uno junto al castillo de Laufen y hay otro parking que queda cerca del embarcadero (en el lado norte). De lo que no os podemos informar es del precio que tienen, ya que como no fuimos en coche desconocemos por completo si son gratuitos o de pago.

Excursión organizada: otra de las opciones que os puede interesar es contratar un tour en el que os lleven desde Zúrich hasta las cataratas. Si no habéis alquilado un coche o bien no os apetece moveros en tren, es una excelente opción para llegar hasta las cataratas. Al final entre el coste de alquilar un coche, la gasolina o pagar los billetes de tren, no os creáis que no sale a cuenta pagar una excursión. La única pega que le vemos, es el hecho de no poder disponer del tiempo, porque siempre son excursiones con horarios muy cerrados, pero si no queda otra alternativa, es mejor verlo que quedarse con las ganas.

Qué ver en las Cataratas del Rin

Las cataratas se pueden visitar desde ambos extremos, es decir desde la orilla sur y norte. Los miradores más impresionantes están junto al castillo Laufen, pero no son gratuitos, mientras que en los del lado norte no se paga, aunque se ven un poco más lejos.

Lado Norte de las Cataratas

Este fue el primer lado que visitamos, ya que nos bajamos en la estación que queda en el lado norte de las cataratas.

En la foto de abajo podéis ver el castillo y dos de los miradores de pago, fijaros en la bandera verde del fondo (no la roja) y luego seguid bajando hasta una especie de casita que hay junto al agua, ese es otro de los miradores del lado sur y en nuestra opinión de los más espectaculares.

Cómo llegar a las Cataratas del Rin, en Suiza
Cataratas del Rin, Suiza

En el lado norte también hay algunos miradores y aunque las cataratas se vean un poco más lejos, no hay que pagar. Desde este lado del río también salen los barcos que llevan a los turistas hasta las cataratas, vais a ver que tienen varios recorridos y diferentes precios.

Visitar las Cataratas en Barco:

Línea Amarilla: es el trayecto más caro, cuesta 20 CHF por persona, y en esta ruta os acercan hasta la roca que está justo entre medias de las cataratas. Actualmente han habilitado unas escaleras y dispondréis de tiempo para subir a verlo. Os recomendamos llegar pronto porque si hay mucha gente, es un espacio muy pequeño y creemos que puede resultar algo agobiante.

Línea Rosa: Es la que hace el recorrido más largo y más tranquilo. Cuesta 11 CHF por persona y tarda una media hora en realizar el tour completo. Es la opción en la que se visita además de las cataratas, una parte del río más tranquila, en esta no te mojas.

Líneas Azul: Este recorrido fue el que nosotros hicimos, solamente dura 15 minutos y cuesta 7 CHF por persona, es en el que más se aproximan a las cataratas. De hecho nos acercaron hasta casi el lugar donde rompe el agua, os recomendamos ir preparados porque os vais a mojar un poco. No es que te empapes (como en las atracciones de agua del parque de atracciones) pero algo si te mojas, además hay que tener cuidado con las cámaras y los móviles para evitar que se caigan al agua, porque el barco se mueve un poco.

Cómo llegar a las Cataratas del Rin, en Suiza
Paseo en barco por las cataratas del Rin

Línea Roja: La verdad que no se trata de un recorrido propiamente dicho, lo único que hace es cruzar de una orilla a otra. Tiene un precio de 5 CHF (en la web), pero nosotros os recomendamos cambiar de orilla por el puente que es gratuito y porque hacerlo en barco no merece la pena, ya que no se acercan tanto a las cataratas como en la línea azul, es pagar por nada.

En temporada alta quizás sea recomendable adquirir los billetes de los barcos por internet y con antelación. Nosotros al ir un día lluvioso en el mes de septiembre no tuvimos problema con las entradas y había poca gente. También es verdad que llegamos a las 10 de la mañana, que es justo cuando empiezan a operar los barcos y todavía no habían llegado todos los tours. No obstante las excursiones no suelen incluir el paseo en barco, es algo opcional, por lo que no todo el mundo sube en las embarcaciones. El mirador del lado sur estaba más lleno, por lo que como no se puede hacer todo a primera hora, creemos que es mejor empezar por los miradores (de pago) y luego ir al barco.

Lado Sur de las Cataratas

Tras recorrer el lado norte, cruzamos por el puente hacia el lado del castillo de Laufen. En este extremo los miradores son de pago y cuestan 5 francos, podéis adquirir las entradas allí mismo en el puesto que hay junto al parking o en las máquinas que hay en los tornos de acceso a los miradores. Todas las entradas las pagamos con tarjeta de crédito, por lo que si no disponéis de efectivo que sepáis que no hay problema (aunque vuestra entidad bancaria puede que luego os aplique algún tipo de comisión).

Si os fijáis en la foto de abajo se ve una bandera de Suiza y hay gente junto a ella, esa es la roca a la que se puede acceder con el barco que hace el recorrido de la línea amarilla. Os lo comentamos para que veáis el tamaño del mirador y el motivo por el cual os aconsejamos llegar pronto, el espacio es realmente muy pequeño.

Qué ver en Zúrich y alrededores
Cataratas del Rin

En este recorrido podréis estar junto al agua, el ruido es ensordecedor pero impresionante, además vais a ser testigos presenciales de la fuerza que lleva el agua en este punto. Uno de los miradores está suspendido sobre el rio y mola mucho la experiencia. Nosotros este tramo lo recomendamos, el paseo en barco depende de las ganas que tengáis, a nosotros nos gustó mucho pero es verdad que dura un suspiro para lo que cuesta.

Nosotros terminamos la visita en este lado de las cataratas (en el castillo de Laufen) y desde aquí aprovechamos para coger el tren en la estación que estaba junto al ascensor panorámico e ir a Escafusa.

Qué ver cerca de las Cataratas del Rin

Si disponéis de más tiempo, os recomendamos ir a ver el centro de Schaffhausen (Escafusa) y el pueblo de Stein am Rhein, el segundo queda a media hora del anterior. Se puede llegar a cualquiera de ellos en tren o en coche, en caso de que hayáis alquilado uno, nosotros fuimos en transporte público.

Llegamos a las cataratas a las 10 de la mañana, estuvimos tres horas y luego nos sobró tiempo para ver Escafusa y Stein, por lo que es un itinerario muy completo para pasar un día. No obstante os recordamos que viajamos en el mes de septiembre, por lo que los días todavía eran largos. Si viajáis fuera de los meses de verano, es bastante probable que se os haga de noche pronto, ya que las horas de luz se reducen considerablemente.

Hemos escrito ya un post hablando de estos dos lugares tan bonitos, por lo que os recomendamos leerlos y juzgar por vosotros mismos si valen o no la pena. De verdad que Stein am Rhein es conocido como uno de los pueblos más bonitos de Suiza y bien se merece ese título.

Aquí dejamos este post y os recordamos que abajo tenéis entradas relacionadas y que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestros viajes.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: