Qué ver en Zúrich y alrededores

¡Hola viajeros!

En septiembre de 2022 nos escapamos un fin de semana a conocer las espectaculares Cataratas del Rin, también incluimos dos de los pueblos más bonitos de Suiza y la ciudad de Zúrich.

Cómo llegar a Zúrich

En avión. Para llegar a Suiza desde España, lo más rápido es el avión, en dos horas y media estábamos aterrizando en el aeropuerto de Zúrich. Nosotros volamos con Iberia desde Madrid y nos costó unos 60€ por trayecto, el vuelo salió un viernes a las 16.30 de la tarde y regresó el domingo a las 19.30, un horario estupendo para estirar el finde al máximo.

En tren. También hemos visto la posibilidad de llegar en este medio de transporte a Zúrich, pero hay que coger un tren en Madrid hasta Barcelona, y luego otro en Lyon que os lleve hasta Zúrich. Es una opción que requiere invertir mucho tiempo y que sólo recomendamos si la idea es visitar las ciudades de paso, o ir varios días a Suiza.

En autobús. Se puede llegar a Zúrich en autobús pero se tarda 24 horas, por lo que es una opción que solamente recomendamos si no queda otro remedio y obviamente no para pasar una estancia de fin de semana. Los precios rondan los 100€ por trayecto, podéis echar un vistazo en la compañía Alsa.

Traslados al centro desde el Aeropuerto de Zúrich

Tanto la estación de tren como de autobuses están en el centro de la ciudad, por lo que si llegáis a cualquiera de estos dos lugares lo único que tendréis que hacer es localizar vuestro hotel y buscar un tranvía que os venga bien. Si al igual que nosotros elegís el avión como medio de transporte, os recomendamos coger el tren para ir al centro de la ciudad. El tren sale de la estación Zúrich Flughafen y conecta con la estación Zúrich HB (la estación central) en 10 minutos.

Nuestra parada era Zúrich Hardbrucke, para ir cogimos el tren S16 que pasa cada 30 minutos, eran solamente dos paradas por lo que llegamos en 10 minutos a nuestra parada. Creemos que es una excelente forma de moverse desde el aeropuerto hasta el centro, aunque no demasiado barata si lo comparamos con otras ciudades, pero Suiza no es un país barato y el transporte no iba a ser una excepción.

El trayecto costó 6,80 francos por persona, esto nos daba derecho a usar durante una hora el transporte público. Nos pudimos bajar en la estación de tren y conectar con el tranvía para ir hasta la puerta de nuestro hotel. Ahora Google te detalla las horas de los transportes e incluso los andenes, por lo que no dejéis de usarlo.

Si preferís pagar un taxi, el precio ronda entre los 50 a 70 francos, realmente es un dineral para lo cerca que está.

Dónde alojarse en Zúrich

Nosotros os recomendamos un hotel en el centro pero si se os dispara el precio y estáis buscando un hotel bueno pero algo más económico, os recomendamos el hotel 25 hours west Zúrich. Este alojamiento se encuentra a tan solo 15 minutos del centro en transporte público, el tranvía número 4 os llevará desde la misma puerta del hotel hasta la ópera, estación central o el ayuntamiento.

qué ver en Zúrich y alrededores
25 Hours West Hotel

Las habitaciones son modernas, amplias, están muy limpias y ofrecen un desayuno realmente rico y completo. Dentro de las instalaciones de cortesía incluyen servicio de mini bar totalmente gratuito, acceso a gimnasio y sauna, y la posibilidad de alquilar bicicletas para bajar a la ciudad.

Qué ver en Zúrich

Zúrich es una ciudad pequeña, por lo menos el centro histórico no es demasiado extenso y en un día se puede ver lo más importante. Las calles más bonitas las encontramos a ambos lados del río Limago, en el lado izquierdo destacamos el Lindenhof y la calle Augustinergasse, en la orilla derecha encontramos la Catedral y el Ayuntamiento, por citaros algunos de los puntos que encontraréis en cada lado.

Nosotros en este viaje no entramos a ningún museo, preferimos dedicar el día a caminar por la ciudad y disfrutar de las callecitas tan ideales que tiene el centro, y todo ello a pesar de la lluvia que decidió acompañarnos durante todo el día que pasamos en Zúrich.

Como imprescindibles para ver en la ciudad os recomendamos:

Lindenhof: fortaleza romana que a día de hoy es un parque con unas vistas preciosas sobre la ciudad de Zúrich. El acceso es gratuito y lo encontraréis en la Pfalzgasse, os recomendamos asomaros a los muros para fotografiar la ciudad.

Augustinergasse: muy cerca del punto anterior se encuentra esta preciosa calle, os prometemos que nada más verla empezamos a hacer fotos como locos. Os recomendamos ir a primera hora de la mañana para evitar encontrarla con mucha gente y poder hacer fotos tranquilamente. Si la buscáis en internet vais a verla decorada con banderas suizas, en septiembre de 2022 no vimos esas banderas, pero la calle es igualmente bonita.

Iglesia de San Pedro: destaca la torre del reloj, el interior no impresiona demasiado. Nosotros entramos porque la vimos abierta y no cobraban, pero si no es vuestro caso tampoco es demasiado relevante. La plaza también nos pareció muy chula.

La Ópera de Zúrich: en esta ocasión no entramos pero una de las noches pudimos ver un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre su fachada y nos pareció realmente bonito. En Instagram hemos colgado un vídeo en stories de lo que vimos, está en las destacadas de Suiza.

GrossMunster: Catedral románica del siglo XII, con dos torres torres gemelas a cada lado.

Niederdorf: es una céntrica calle comercial en la que se concentran tiendas y restaurantes.

Qué ver en los alrededores de Zúrich

Si además de ver la ciudad de Zúrich queréis explorar un poco los alrededores, os recomendamos acercaros a las impresionantes Cataratas del Rin y a los bonitos pueblos de Escafusa y Stein am Rhein.

Excursión a las Cataratas del Rin

El mayor salto de agua de Europa se encuentra en el norte de Suiza, un espectáculo de la naturaleza que se encuentra a menos de una hora de Zúrich. Nosotros fuimos en tren y nos pareció una forma sencilla y cómoda de llegar a las cataratas, ahorrándonos el coste de tener que pagar un coche de alquiler para un día.

Qué ver en Zúrich y alrededores
Cataratas del Rin

Las cataratas tienen una altura de 23 metros, una anchura de 150m y una profundidad de 13m. En verano tienen un caudal de 600m3/s, y en invierno es de 250 m3/s. El caudal mínimo registrado fue en 1921 con 95 m3/s y el mayor en 1999 con 1250m3/s.

Hoy en día es posible acercarse mucho a las cataratas gracias a los barcos que operan desde el lado sur del río, incluso se puede subir a la piedra que queda en mitad de las dos cascadas más grandes. Los miradores del lado norte son de pago (5 francos) mientras que los del lado sur son gratuitos pero menos impresionantes.

Os recomendamos pasar una mañana o tarde recorriendo esta maravilla, nosotros llegamos a las 10 de la mañana y estuvimos hasta las dos. Subimos al barco y recorrimos ambos lados de las cataratas, por lo que mínimo 3 horas se os pueden ir en conocer este lugar. Haremos un post contando nuestra experiencia y detallando cómo llegar y los diferentes precios de las atracciones.

Esta excursión se puede hacer por libre o también podéis contratar una excursión a las cataratas y Escafusa, un pueblo que realmente vale la pena conocer. Os dejamos enlace al post que hemos escrito sobre las Cataratas del Rin, por si queréis ampliar información.

Excursión a Escafusa

Escafusa se encuentra a 4 km al norte de las Rheinfalls, podéis llegar directos en tren desde cualquiera de las dos estaciones que hay en ambos lados de las cataratas. De Escafusa sorprenden mucho las fachadas de algunas de sus casas por los frescos que han pintado en ellas y también es imprescindible ir a ver el Munot, una fortaleza del siglo XVI, de planta circular y con un gran torreón en el centro. La visita es gratuita por lo que os recomendamos no perderos este lugar, además las vistas son preciosas.

Qué ver en Zúrich y alrededores
Fachada de una casa en Escafusa

Si disponéis de más tiempo os recomendamos dar un agradable paseo por la orilla del río, también vimos que hay barcos que os llevan a Stein, por si queréis acercaros a conocerlo. Nosotros fuimos en tren porque nos hizo un tiempo muy malo.

Excursión a Stein am Rhein

Stein am Rhein se encuentra en el cantón de Schaffhausen, por lo que aprovechamos para ir a conocerla desde Escafusa. Se puede llegar en tren directamente desde el pueblo de las cataratas, no hay que conectar con otros trenes por lo que en media hora habíamos llegado. Luego se puede volver a Zúrich vía Winterthur, en este caso hay que conectar con otro tren pero la conexión era tan buena, que bajamos de uno y ya estaba el otro tren allí.

Qué ver en Zúrich y alrededores
Stein am Rhein

La estación queda a escasos 10 minutos caminando del centro del pueblo. Habíamos leído que Stein era considerado como uno de los pueblos más bonitos de Suiza y realmente no nos defraudó.

Nosotros os recomendamos dedicarle un par de horas a recorrer su preciosa plaza y callecitas. No os podemos hacer un listado exhaustivo de lo que hay que visitar porque estuvimos caminando sin rumbo fijo, simplemente nos dejamos llevar por lo que nos íbamos encontrando a nuestro paso. Además justo en este pueblo dejó de llover y salió el sol un ratito, por lo que estábamos encantados.

Os dejamos enlace el post que hemos escrito sobre Escafusa y Steim am Rhein, por si queréis leer más sobre ellos.

Internet, Tipo de Cambio y Precios en Suiza

Internet

Antes de terminar queremos hablaros que Suiza no es UE por lo que no vais a tener datos móviles gratuitos. Nosotros utilizamos internet en todo momento durante la escapada, nos fue realmente útil para controlar horarios de trenes y saber cómo movernos. Por es os recomendamos adquirir la tarjeta E-SIM HOLAFLY, con la que tendréis datos ilimitados durante 5 días por 18€, siendo la tarjeta ideal para ir de escapada a Suiza. Además nosotros os damos un descuento adicional para que podáis usarlo con el código VIAJESDEERIEL

La E-Sim os llegará directamente a vuestro correo, al abrirlo la tendréis que instalarla en vuestro dispositivo como una tarjeta adicional. Esto hay que activarlo antes de comenzar el viaje, una vez en destino la ponéis como tarjeta en uso y así podréis mantener vuestro número de WhatsApp para seguir hablando con familiares y amigos. Nos ha parecido muy cómoda y sencilla de usar, además como llega en el momento es perfecta para no estar pendiente del correo y de los envíos.

Tipo de Cambio

Respecto al tipo de cambio actual (septiembre de 2022) 1€ era más o menos 1 Franco. Por lo que echar cuentas es muy sencillo y no es un quebradero de cabeza.

Para llevar efectivo decidimos activar un plan que ofrece nuestro banco habitual. Pagamos 7€ y tenemos derecho a retirar efectivo del banco y pagar con tarjeta sin comisiones. Hay muchas tarjetas pero la verdad que es un rollo y algunas cobran por pedir la tarjeta, por lo que este sistema nos está pareciendo muy cómodo.

Precios en Suiza

Los precios en Suiza están por las nubes en comparación con otros países de Europa. Tomar un café en Venecia o París ya suele ser caro, pero si te sales del centro o buscas alguna cadena es posible encontrar algo asequible. En Suiza los cafés más baratos no bajan de los 6,5€.

El precio del transporte público es exagerado, un billete sencillo son 4,5€, cenar en cualquier restaurante supone gastarse entre 60€ y 70€ dos personas, en un sitio normalito. Es uno de los países más caros que hemos visitado, y por eso hay que prescindir de ciertos gastos para que no se dispare el presupuesto.

En nuestro caso sacrificamos el salir a comer o cenar a un restaurante y tiramos de super, que aunque no son baratos, no te quedas con hambre. En las cadenas Migros y Coop tienen muchos productos ya envasados que son perfectos para llevar, algunos tenían hasta sitios para comer en el propio centro.

Aquí dejamos este post de Suiza os recordamos que tenemos otro de cuando fuimos a conocer Ginebra y la zona de Vevey. En Instagram tenemos colgadas fotos y vídeos por si queréis echar un vistazo, y seguirnos por redes sociales.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: