Viajar a Suiza: Qué saber antes de ir, dónde alojarse y todos los preparativos del viaje

¡Hola viajeros!

En este post os damos algunos consejos prácticos que hay que tener en cuenta si queréis viajar a Suiza. Nosotros fuimos 3 días en verano de 2020 y como era muy poco tiempo, no queríamos perderlo con temas de cambio de divisa, Covid, datos en internet etc. Por eso esperamos que este post os pueda resolver algunas dudas para vuestro próximo viaje a Suiza.

Documentación para viajar a Suiza

Si viajas desde España no es necesario llevar pasaporte, ni contar con visado y de momento tampoco hay que pasar por cuarentenas o someternos a una PCR. Con nuestro DNI será más que suficiente para entrar y movernos libremente por el país. No obstante ya sabéis que esto cambia mucho y hay que mirarlo hasta el día antes de salir de viaje.

Si viajáis desde otros países de fuera de la Unión Europea, os recomendamos que miréis las restricciones de viaje actualizadas y los requisitos que piden para entrar en el país.

Restricciones por Covid en Suiza

El virus no ha castigado especialmente al país suizo, pero aún así hay que llevar mascarilla cuando se está haciendo uso del transporte publico, en el interior de los mercados y cuando se esté en lugares cerrados que son frecuentados por mucha gente, como por ejemplo en el interior de los teleféricos. Por lo demás es un país en el que nadie lleva mascarilla de continuo, por lo que esto viajando desde España choca bastante.

Mejor época para viajar a Suiza

Según nuestra experiencia recomendamos viajar a Suiza en verano. Desde junio a septiembre se puede disfrutar de bastantes horas de sol y eso os va a permitir aprovechar más los días. También es posible que os haga mejor tiempo, aunque sin estar exentos de sufrir alguna que otra tormenta de verano.

El invierno es ideal si queréis ir a esquiar, pues el país cuenta con varias estaciones de ski. Durante el mes de diciembre coincidiendo con la época navideña, las ciudades instalan sus tradicionales mercados de navidad, luciendo realmente espectaculares. Pero las horas de luz se reducen considerablemente.

Durante la primavera y el otoño también se deben de ver paisajes espectaculares, el único problema (según nuestro punto de vista) es que las horas de luz nos puede seguir limitando el viaje y seguramente necesitemos más días para verlo bien.

Cómo llegar a Suiza desde España

Lo normal es ir en Avión y desde España lo más probable es encontrar vuelos directos a Zurich o Ginebra. También se puede ir por carretera, aunque un viaje desde Madrid nos puede llevar más de 13 horas y tendremos que conducir 1384 km sólo hasta Ginebra.

Actualmente Iberia, Air Europa o Vueling están volando a Suiza. Nosotros viajamos con Iberia, salimos un viernes a las cuatro de la tarde y regresamos el domingo a las seis y media, lo que nos permitió exprimir al máximo el fin de semana y ver bastantes cosas.

¡Curiosidad!Si llegáis por el aeropuerto de Ginebra, os encontrareis con dos zonas, una es la zona francesa y la otra es la zona suiza. Dato a tener en cuenta si habéis reservado el coche en la zona francesa, que suele ser más económica.

Cómo moverse por Suiza

Muchos viajeros se mueven en tren sin ningún tipo de problema, quizás sea una excelente opción si solamente se piensa visitar las ciudades del país.

Nosotros sin embargo somos más partidarios de alquilar un coche, primero porque creemos que da más libertad de cara a programar el itinerario y segundo porque nuestra idea no era únicamente ver ciudades, sino que queríamos ir a sitios que estaban más retirados y no queríamos tener que contratar ninguna excursión. Además que no nos hubiera dado tiempo a verlo todo sin el coche.

En este viaje hemos elegido la compañía de alquiler de coches Avis. Recogimos el vehículo el viernes en el aeropuerto de Ginebra, en la zona francesa y luego nos cruzamos a Suiza. El domingo estaba cerrado cuando lo devolvimos, pero echamos las llaves en el buzón.

La Vignette. Si hacéis como nosotros tendréis que comprarla justo cuando crucéis a Suiza. En la aduana podéis parar el coche y os la venden allí mismo.

Tiene validez por un año y cuesta 40 francos suizos. Se puede pagar con tarjeta sin problema.

Los precios en Suiza

Suiza es un país caro, lo habíamos escuchado por todas partes y lo tenemos que decir nosotros también.

Por ejemplo un plato de pasta normal, en cualquier restaurante nos va a costar entre 21€ a 27€. A ello le tendremos que sumar la bebida, postres y demás. El plato por excelencia es la famosa fondue de queso, las vimos entre 29€ y 31€, que no está nada mal si tenemos en cuenta que es queso fundido.

Ahora la parte positiva, el agua se puede coger de cualquier fuente y está muy buena. No es necesario comprarla mineral, nosotros bebimos del río que bajaba de los glaciares y de las fuentes que nos encontramos por Ginebra, en ambos casos estaba realmente buena.

Otra opción es alojarse en un apartamento y hacer los desayunos y las cenas en la habitación, de esta forma nos ahorraremos el tener que hacer dos comidas fuera pero sin empezar el día muertos de hambre.

Dónde cambiar dinero

En Suiza no hay euros, aunque en todas partes cuando pagábamos con tarjeta veíamos reflejado el precio en ambas monedas, es decir en francos y en euros. No obstante nosotros utilizamos la tarjeta B-next tanto para pagar como sacar dinero del cajero.

La verdad que sacamos dinero básicamente para llevar algo de efectivo por si en algún lugar no admitieran el pago con tarjeta, pero al final la admitieron en todos lados, a excepción de los parkings que usábamos monedas.

Internet y uso de datos móviles en Suiza

Si viajáis a Suiza y sois Movistar ya os advertimos que cuesta 6€ al día tener 500 megas y cada vez que te pases de los 500, te vuelven a cobrar otros 6€. Un precio que nos parece totalmente abusivo.

Miramos otras opciones como comprar una tarjeta de datos con Holafly pero nos costaba 39€ y para 3 días no la íbamos a amortizar. Si viajáramos más tiempo desde luego que nos hubiéramos hecho con una.

No encontramos wifi tan fácilmente, de hecho únicamente en el aeropuerto, en el hotel y en el Starbucks de Ginebra, conseguimos conectarnos a la red.

Aunque no tener Internet nos permitió desconectar mucho de las redes sociales y demás, si que lo echamos mucho de menos para buscar sitios y por el tema de tener Google Maps para ubicarnos. Por lo demás se puede vivir sin Internet y la batería del móvil nos duraba todo el día, jaja.

Dónde alojarse en Suiza

Como os hemos adelantado más arriba, la idea de alojarnos en un apartamento fue todo un acierto. Tuvimos mucha libertad para desayunar pronto y cenar tarde.

Nos alojamos en Vevey, localidad pequeñita que está situada a una hora de Ginebra y que se encuentra junto al lago Lemán. El alojamiento se llama Base Vevey, quedaba muy cerca del centro y estaba limpio y muy bien cuidado, además se veía muy nuevo.

La habitación era grande (nosotros fuimos a una superior) tenía cafetera, cocina, horno y micro, todo lo necesario para hacerte una buena cena después de un duro día de excursiones.

La cama era muy cómoda y grande. El baño estaba perfectamente separado de la habitación y también estaba fenomenal. Había sitio para dejar el equipaje por todas partes, lo que es ideal para aquellos viajeros que van cargados de maletas.

Hasta aquí llega este post con datos que creemos os pueden resultar interesantes y útiles a la hora de preparar vuestro viaje a Suiza, un viaje que sabemos os encantará. En el próximo post nos centraremos en contaros los lugares que visitamos y que sin duda debéis incluir en vuestro recorrido.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: