¡Hola viajeros!
Si estáis pensando en viajar a Venecia próximamente, este post os resultará de gran ayuda porque os vamos a contar y a dar información de utilidad a la hora de preparar vuestro viaje a la ciudad de los canales.
Cómo llegar a Venecia desde el aeropuerto
Aeropuerto Marco Polo
Este aeropuerto se encuentra a media hora de la ciudad tanto en bus como en coche. Nosotros cogimos el servicio de autobús exprés por 18€ persona que incluía la ida y la vuelta. Nuestro avión llegó muy tarde a la ciudad y por eso preferimos una opción rápida que no nos hiciera perder mucho tiempo.

Los tickets del servicio exprés se adquieren en las máquinas del propio aeropuerto, lo pagamos con tarjeta y se valida el billete justo antes de subir en el autobús. Los buses salen cada hora a y 20 , también a y 50, el primero sale de Piazale Roma a las 4.20 y del aeropuerto a las 6 de la mañana. El último sale de Venecia a la 1.10 y del aeropuerto a las 00.40 de la noche.
También se puede ir a la ciudad con el bus número 5, la parada la encontramos a la salida del aeropuerto y realiza más paradas que el exprés, por lo que es un poco más lento. Esta opción os puede resultar interesante si habéis adquirido alguna de las tarjetas de transporte de la ciudad.
En el aeropuerto está todo muy bien indicado con señales de los distintos medios de transporte que se pueden coger para ir hasta desde el aeropuerto a la ciudad.
Se puede llegar a Venecia por agua, de hecho la compañía Alilaguna tiene varias líneas que operan desde el aeropuerto hasta varios puntos de la ciudad. Nosotros en el viaje anterior usamos este medio de transporte pero no nos convenció demasiado, era muy lento y caro. Esta vez con el servicio exprés nos ha parecido mucho más práctico, cómodo y rápido.
También está la opción de pagar un taxi acuático que os lleve en privado hasta la puerta de vuestro alojamiento (si es que tiene canal) . Nuestro hotel nos pedía 140€, por lo que automáticamente descartamos esta opción.
Si sois varios os puede salir a cuenta contratar los traslados así por un poco más, iréis más cómodos y rápido.
Aeropuerto Treviso
Algunas compañías también operan a este aeropuerto que queda a una hora de Venecia. Nosotros no hemos viajado nunca por Treviso, por lo que tampoco os podemos contar cómo es la experiencia, pero queríamos dejar constancia de que existe la posibilidad.
En tren
Es posible llegar a Venecia en tren desde otras ciudades de Italia, la estación se llama Santa Lucía ubicada al inicio del Gran Canal. Tiene una parada de vaporetto justo en la puerta que se llama Ferrovia. Los vaporettos 1 y 2 os llevarán hasta la plaza San Marcos o Rialto.
Actualmente el aeropuerto Marco Polo no está conectado con la ciudad por tren, por lo que no es una opción válida para llegar a la ciudad.
En coche
Es posible que estéis viajando por Italia en coche y que queráis incluir la ciudad en vuestro viaje, algo comprensible. En ese caso os recomendamos devolver el coche o dejarlo fuera de la ciudad, porque como es lógico en Venecia no os va a servir para nada. Nada más cruzar el puente que une la bota con la ciudad hay un par de parkings, pero desconocemos el precio que puede tener, no obstante os lo comentamos por si esta opción os resultara interesante.
Cómo moverse por la ciudad

A continuación os vamos a dar unos consejos sobre cómo moverse por Venecia, ya que dependiendo de lo que queráis hacer os resultará más interesante alguna de las siguientes propuestas:
Caminando
Nosotros recomendamos caminar, porque cada esquina puede esconder un canal o un rinconcito precioso. Se trata de la opción más económica, aunque también la más cansada porque Venecia se las trae teniendo que subir y bajar tanto puente.
En Vaporetto
Os recomendamos comprar un billete de un día (o varios) para poder navegar por el Gran Canal abordo de un vaporetto. Es aconsejable subir tanto por el día como por la noche, porque la ciudad cambia por completo. A nosotros de noche nos pareció que estaba realmente increíble, además estuvimos más tranquilos porque los barcos iban más vacíos. Si vais a usar mucho este servicio de transporte o tenéis pensado ir a ver alguna de las islas, os recomendamos comprar la tarjeta de transporte de la ciudad.
En Taxi acuático
Una de las opciones más caras y exclusivas que existen para moverse por la ciudad de los canales. Podéis parar un taxi y que os cruce el canal o que os lleve a alguno de los restaurantes de la ciudad u hoteles de la ciudad, pero el precio del viaje no será precisamente el más económico.
En Góndola
Existe un servicio de góndolas que por 2,5€ cruzan el Gran Canal, no es un paseo turístico de hecho se comparte con más gente y transportan entre 6/8 personas en cada viaje. El paseo tradicional cuesta 80€ y tiene una duración mayor, este es solamente para cruzar de lado en el Gran Canal.
Excursiones para hacer en Venecia
En la ciudad hay múltiples actividades para hacer, nosotros os recomendamos no perderos:
Visitar el Palacio Ducal de Venecia y la Basílica
Sin duda una de las excursiones por excelencia o visita, es entrar a conocer el Palacio Ducal de Venecia y a la Basílica de San Marcos. Actualmente también se paga por acceder a la Basílica (antes era gratis), por lo que nosotros os recomendamos comprar la excursión que incluye la entrada para ambos sitios.
En esta visita vais a poder conocer algunas obras de Tintoretto oTiziano, también los calabozos y podréis acceder a la terraza de la Basílica desde la que hay unas vistas espectaculares a la plaza de San Marcos. Para poder acceder a la terraza hay que tener la entrada al palacio, no basta con entrar únicamente a la Basílica.
Free Tour por la ciudad
Una de las actividades que más nos gusta hacer cuando visitamos otra ciudad es realizar un Free Tour, porque nos cuentan información muy interesante y suelen dar muy buenas recomendaciones de lugares para comer, o sitios para ver.
Excursión a las islas de Murano y Burano
Una de las excursiones por excelencia para hacer desde Venecia, es dedicar un día a descubrir las islas del norte. Estas son Murano, Burano y Torcello, las 3 pueden visitarse en un mismo día.

Hay varias formas de llegar hasta ellas, por ejemplo se puede ir contratando una excursión o bien en transporte público. De todo ello os hablamos en el post que hemos escrito sobre cómo llegar a la isla de Murano, Burano y Torcello desde Venecia.
Subir en una Góndola
Se trata de uno de los paseos más románticos y únicos que hay en el mundo, ya que todo el mundo que piensa en Venecia alguna vez se ha imagino subido en una de estas embarcaciones navegando por sus canales. En la ciudad vais a encontrar multitud de gondoleros que os preguntarán si os apetece dar un paseo. El coste es de 80€ y es fijo para todos, por lo que tenemos entendido que no se regatea ni hay descuentos.
Escaleras del Palacio Contarini
La verdad que encontramos una foto de estas escaleras por internet y no pudimos resistir ir a conocerlas. Se encuentran en un callejón metidas y son realmente bonitas, se pueden ver desde fuera sin tener que pagar pero las vistas desde arriba merecen mucho la pena.
El precio de la entrada cuesta 8€ y se pueden reservar online. Nosotros las compramos con antelación y nos descargamos los bonos en el móvil, no obstante en la puerta os dan unos tickets para poder pasar el torno. A nosotros nos encantaron y estuvimos un buen raro, porque no estaban nada masificadas ya que la mayoría de grupos se quedan en la puerta pero no suben.
Visitar el interior del Teatro Fenice
Este lugar se nos ha quedado pendiente para la próxima vez que viajemos a Venecia, ya que nos recomendaron entrar a conocer el interior de la ópera. En el free tour nos dijeron que merecía la pena verlo por dentro, aunque no tanto escuchar una ópera, ya que se había quedado un poco desactualizado el sistema y que no merecía pagar el dineral que costaba ver una función.
El precio de la visita al edificio tiene un coste de 12€ por persona, se puede adquirir online y tiene una duración de unos 45 minutos aproximadamente. Durante la visita se pueden conocer varias salas y el Palco Real, además es un edificio que tiene bastante importancia ya que aquí han tenido lugar algunas protestas y revueltas importantes de los venecianos.
Os comentamos que ya tenemos publicado un post con el Itinerario para ver Venecia en 3 días, por si queréis echarle un vistazo. Creemos que os puede ser muy útil a la hora de organizaros el viaje.
Dónde alojarse en Venecia
Durante nuestra estancia en marzo de 2023 nos alojamos en el hotel Palazzetto Madonna un 4 estrellas ubicado en la zona de San Polo, bastante cerca del puente de Rialto. El alojamiento era muy bonito y las habitaciones no podían ser más venecianas, la verdad que nos encantó y el personal era muy amable. El desayuno lo servían todos los días de 7.30 a 10.30 de la mañana y era muy completo. Hacían huevos y tortitas en el momento, además de ofrecer una gran variedad de embutidos, repostería y otros productos italianos. El cappuccino estaba realmente bueno. Las tres noches con desayuno nos costaron 500€, sabemos que no es barato, pero en Venecia los precios están por las nubes.

En el viaje que hicimos en agosto de 2010 nos alojamos en el Hotel Antigo Trovatore, muy cerca de la plaza San Marcos. Aquí tampoco estuvimos nada mal, pero no teníamos el desayuno incluido y la zona en la que se encuentra el hotel, al estar tan cerca de San Marcos es muy cara. Siempre recordaremos los 8€ que nos metieron por dos cafés, cuidado con pedir que te pongan el café en la mesa.
Ambas opciones están genial y quedan muy cerca de dos lugares muy emblemáticos de Venecia como son el Puente de Rialto y la Plaza de San Marcos.
Dónde comer en Venecia
En Italia es imposible comer mal, porque las pizzas suelen ser una maravilla y la pasta también. Pero conviene tener presente algunos datos para saber cómo elegir el restaurante que más nos apetece:
Bacari se tratan de pequeños bares venecianos donde la gente va a beber y a tapear. Las tapas en Venecia se llaman cicchetti y suele ser típico pedir alguna por la tarde entre las 5 y las 7 con el famoso spritz.
Osteria se trata de un restaurante donde sirven algunos platos tradicionales del local, no suelen tener una carta demasiado amplia pero se supone que lo que hacen está bueno y lo saben cocinar. Son de comida local y son platos sencillos. Esa es la idea, otra cosa es luego la realidad pero para que os hagáis una idea.
Trattoria es un establecimiento familiar mucho menos elegante que un restaurante pero tienen encanto. Lo suele regentar una familia y ofrecen platos con recetas caseras.
Farini se trata de un establecimiento que sirve pizzas al corte de varios sabores y vende café a un precio muy económico. Muy recomendable para no perder tiempo comiendo, y ahorrar un poco en la comida.
Heladería Suso si quieres un helado bien rico apunta este nombre Suso. Nosotros lo descubrimos en nuestro primer viaje a la ciudad en el año 2010 y resulta que ahora sus helados lo petan en redes sociales. Nuestro sabor favorito es el helado de chocolate negro. El precio de la tarrina con una bola de helado cuesta 2,5€.

Osteria al Ponte la Patatina este establecimiento lo encontramos en el barrio de San Polo. Ofrece platos de carta pero también tiene un menú de 20 o 22€ que incluye primero, segundo y postre. El coperto tiene un precio de 5€ por persona. Nosotros pedimos un menú y un plato de espaguetis con sepia, estaba muy bueno.
Taverna San Trovaso la primera noche cenamos en este restaurante que ofrecía pizzas, platos de pasta y pescado frito o rebozado. Las pizzas son generosas y los platos de pasta también a excepción de los que son pasta rellena. En este restaurante el coperto fueron 3€ por persona, el local se encuentra bastante cerca del puente de la Academia.
Estos son los establecimientos que probamos durante nuestra estancia en la ciudad de los canales, como no comimos mal hemos querido recomendarlos.
Cómo ahorrar en Venencia a la hora de comer
No te sientes a tomar un café en la plaza San Marcos, sabemos que es uno de los lugares más icónicos de la ciudad pero también por ello tiene uno de los cafés más caros del mundo. Por ejemplo sentarte a tomar un cappuccino en el famoso café Florian puede costar unos 24€ de nada. El coperto en estas terrazas pueden rondar la friolera de 10€ por lo que quizás te sienten pensando en pedirte una cervecita por 4€ y te metan una receta de 14€. Nosotros os prevenimos para que no os amargue la estancia, jeje.
No tomes la bebida en la mesa o te costará el doble: esto aplica en cualquier bar, por lo que antes de nada tenéis que pensar que si la tomáis en la mesa el coste de la bebida puede duplicarse. No os decimos que no os sentéis, pero por lo menos que seáis conscientes de que puede suponer un incremento del precio. A nosotros nos pasó, pedimos dos cafés y nos sentamos en una mesa (de un bar normal) cuando pedimos las cuenta nos pidieron 8€ y resulta que estaba lo del servicio en mesa, nos quedamos alucinados.
Mira siempre el precio del Coperto antes de entrar en el restaurante. En Venecia tienen la costumbre de cobrar el coperto, que puede ser considerado como la propina o el servicio. Lo curioso es que se trata de un precio que te cobran por decreto y por persona, por lo que si en la carta pone que el coperto son 5€ y vais a comer 2, ya partís de una cuenta de 10€.
Aquí vamos a dejar el post, esperamos que os guste y os sirva para preparar vuestro viaje a Venecia. Es una ciudad un poco cara, pero por lo menos una vez o dos (o más) en la vida hay que dejarse atrapar y seducir por ella.
Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo y actualizando contenido con nuestra escapadas y viajes, por si queréis seguirnos por la red social también.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta