¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar qué ver en una de las ciudades más sorprendentes del la zona del Périgord negro en Francia. Sin duda el centro de Sarlat nos sorprendió mucho y para bien, porque como veníamos de ver unos pueblos preciosos en nuestra ruta por Midi-Pyrénée no contábamos con que esta ciudad nos pudiera llegar a gustar tanto.
Cómo llegar a Sarlat
Sarlat se encuentra en el departamento de Dordoña y pertenece a la región de Nueva Aquitania, abajo os dejamos algunas formas en las que se puede viajar hasta la ciudad:
En coche
Nosotros recomendamos alquilar un coche para poder recorrer cómodamente la zona del Périgord Noir y la región de Midi-Pyrénée. De esta forma pudimos aprovechar al máximo todos los días e incluir los pueblos que más nos gustaban sin tener que depender de los horarios del transporte público. Sarlat se encuentra a dos horas por carretera tanto de la ciudad de Toulouse como de Burdeos.
En el centro todos los parkings son de pago, nosotros lo dejamos en el que estaba justo al lado del Palais de Justice, que queda muy cerca de los lugares de mayor interés. Pero si no hubiera sitio en ese, también podéis mirar en el Parking de Desmouret y en el Parking des Cordeliers.
En tren
Es posible llegar en tren a Sarlat desde Burdeos. Salen desde la estación de Cenon y tardan dos horas y cuarenta minutos en llegar a Sarlat.
En Avión
Sarlat no cuenta con aeropuerto por lo que es necesario volar a la ciudad de Tolouse o Burdeos y luego desplazarse hasta la capital del Périgord.
Qué ver en Sarlat-la-Caneda
Sin lugar a duda no os podéis perder el centro histórico, es realmente bonito. Nosotros lo visitamos tanto de día como de noche y en ambos momentos quedamos maravillados con la ciudad.

No tuvimos tiempo para recorrerla como se merece ya que llegamos bastante tarde y al día siguiente teníamos que conocer Beynac, La Roque Gageac, Domme y luego conducir hasta Saint-Cirq-Lapopie por lo que tuvimos que concentrar nuestra visita. No obstante tuvimos tiempo para descubrir algunos sitios imprescindibles:
Place de Liberté es el centro neurálgico de Sarlat y visitarlo es como trasladarse a otra época.
Place de Peyrou y Casa de La Boetie: este edificio fue declarado monumento histórico en 1899 y fue la residencia de Etiene de la Boetie. Es de estilo renacentista con una fachada del S.XVI.
Centro Histórico: al final lo que nosotros hicimos fue centrarnos en recorrer el centro. Sus casas de estilo medieval con tejados de pizarra y torres, harán que se os pase el tiempo volando y que caigáis enamoradores de Sarlat.
Catedral de Saint-Sacerdos una iglesia del siglo XVI de estilo gótico con un jardín trasero que contiene un monumento del S. XII que se llama Lanterne des Morts. Se trata de una Linterna de los Muertos, una torre hueca que se usaba para cobijarse en los cementerios y para indicar dónde se encontraban los edificios religiosos. Es gratuito por lo que no dudéis en acercaros a verlo.
Mercados de Sarlat: todos los sábados y miércoles tiene lugar el mercado semanal de Sarlat, si vuestra visita coincide con este evento vais a alucinar con la cantidad de puestos que hay en la calle y de productos locales que venden. A nosotros nos gustó mucho poder verlo, pero es verdad que se llena mucho por lo menos el sábado empezó a llegar bastante gente. Los mercados son una parte relevante en la ciudad, de hecho es posible realizar una excursión guiada por los mercados de Sarlat por si os apetece conocer más y realizar un tour gastronómico.
Mercado en la Iglesia de Santa Maria: este lugar nos dejó sin palabras, el mercado te recibe con unas puertas antiguas gigantes. Uno no sabe dónde se está metiendo porque imaginas que será una iglesia, pero resulta ser un ¡Mercado! Nos quedamos alucinados. Podéis subir a lo alto de esta iglesia gracias al ascensor panorámico que han instalado, tiene un coste de 5€ por persona por lo que nosotros decidimos perdonarlo esta vez.
Plaza de las Ocas (Place du Marché aux Oies) está junto a la iglesia/mercado anterior. La reconoceréis por tener una estatua con 3 ocas, que como ya sabéis es de donde se saca el foie tan popular en esta zona. Aquí también se puede visitar la Manoir de Gisson, un edificio que perteneció a una familia noble, la entrada cuesta 8,5€.
Rue de la Republique: es la arteria principal que cruza todo el centro de Sarlat.
Estos fueron los puntos que nosotros vimos, íbamos bastante rápido porque teníamos que ver muchas cosas ese día y además conducir bastante, pero si podéis os recomendamos dedicarle un día completo para poder disfrutar de todo con tranquilidad.
Dónde dormir en Sarlat
Durante todo el viaje tuvimos unos hoteles muy buenos y bonitos, pero el de Sarlat fue el que menos nos gustó. Es verdad que era el más económico y bajamos una estrella, quizás eso tuvo parte de culpa.
Nos quedamos en el Ibis Sarlat Centre, un hotel de tres estrellas ubicado a las afueras de la ciudad, por lo que para ir al centro tuvimos que coger el coche. La parte buena es que el parking del hotel era gratuito, por lo que el tema de aparcar quedó resuelto. Las habitaciones estaban bien, son funcionales y estaban limpias. El baño era un poco raro porque la ducha era prefabricada y redonda, una cosa extraña. El desayuno de cortesía estaba bastante bien y tenía bollería pero también fruta y productos salados.
Durante nuestra estancia coincidimos con varios grupos de españoles que estaban de viaje organizado, por lo que es claro que era un alojamiento que elegían las agencias de viaje. Estos alojamientos ya sabéis que suelen ser modestos, pero que en general están bien. Si no disponéis de coche, os recomendamos buscar otro más céntrico.
Qué ver cerca de Sarlat
Si tenéis varios días en Sarlat os recomendamos daros una vuelta por los pueblos que quedan junto al río Dordoña, os recomendamos visitar:
Domme
Este pueblo se encuentra a 18 minutos en coche de Sarlat, 8 minutos de La Roque y 9 de Beynac, siendo muy sencillo hacerse una rutita de un día por estos pueblos. El parking lo encontraréis junto a la Porte des Tours y hay que pagar para poder estacionar.

Domme está pensado para callejear y descubrir sus rincones sin prisas, pero si no tenéis demasiado tiempo os recomendamos ver el Promenade des Falaises y La Grotte. El primero es un paseo con unas vistas increíbles del valle del Dordoña y el segundo es la mayor cueva que se conoce en el Périgord Noir. La entrada cuesta 9€ por persona y se tarda unos 45 minutos en completar la visita. Hay establecido unos horarios de acceso a la cueva por lo que si estáis interesados en entrar, os recomendamos mirarlos antes. La entrada la encontraréis en la Place de la Halle junto a la Oficina de Turismo. También os puede interesar conocer algunas puertas de la ciudad como La Porte de la Combe, La Porte des Tours y Porte Del Bos.
Castelnaud la Chapelle
Castelnaud está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, y la verdad que lo es. Se encuentra muy cerca de Domme por lo que si tenéis tiempo no dudéis en incluirlo en vuestra visita.

Tiene dos parkings, el que está en el castillo y el que queda junto al rio. Nosotros aparcamos en el de abajo y vaya paliza que nos dimos para subir hasta llegar a la parte en la que se encuentra la fortaleza, además hacía un calor impresionante. Viajamos en el mes de abril pero parecía que estuviéramos en junio.
Nuestra visita la tuvimos que limitar a una pequeña vuelta por el pueblo, aunque es posible acceder y recorrer la fortaleza que además es el Museo de la Edad Media. Es posible ver artillería, armas, las cocinas y jardines (entre otras estancias). La entrada cuesta 11.90€ pero si tenéis intención de ir a ver también los jardines de Marqueyssac en La Roque, podéis comprar ambas por 20€.
De los pueblos de Beynac-et-Cazenac y La Roque Gageac, hemos escrito un post único por si le queréis echar un vistazo. También hay excursiones organizadas que van recorriendo los pueblos más bonitos del valle del Dordoña. Como podéis ver es una ruta muy chula e interesante que ofrece un bonito road trip por la zona del Périgord Negro, perfecto para un viaje de Semana Santa o un puente largo.
Vamos a dejar este post aquí, antes de despedirnos os recordamos que abajo tenéis otras entradas relacionadas, y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo fotos de nuestros viajes y escapadas, por si os apetece echarles un vistazo.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta