¡Hola viajeros!
En este post os vamos a contar qué ver en Beynac-et-Cazenac y en la Roque Gageac dos de los pueblos que más gustan a los viajeros que se lanzan a recorrer el valle del Dordoña en Francia, por tanto son dos paradas imprescindibles en toda ruta por el Périgord Negro.
Cómo llegar
En coche. Nosotros nos movimos durante toda nuestra ruta por Midi-Pyrénee y Dordoña en coche de alquiler. Alquilamos con la compañía Goldcar porque era la que nos salía mejor de precio, como íbamos los dos solos y con poco equipaje pudimos movernos perfectamente en un Fiat 500.
Tanto en Beynac como en la Roque Gageac, tuvimos que dejar el coche en parkings públicos de pago. Toda esta región tiene habilitadas bastantes zonas de aparcamiento para que los visitantes podamos aparcar en la entrada o salida de los pueblos, pero lamentablemente en todos es necesario pasar por caja. En La Roque tenéis un parking municipal de pago que queda a 5 minutos a pie de sitios de interés turístico como el Fuerte y en Beynac lo dejamos en el que está junto al río pero hay otro cerca del castillo.
Contratando una excursión por los pueblos del Dordoña. Si no tenéis coche o no os apetece alquilar uno, desde Sarlat salen excursiones de un día en las que os darán una vuelta por algunos de los pueblos más bonitos del Valle del Dordoña. Además de Beynac y La Roque, también se visita Domme e incluye un paseo en barco por el río de una hora de duración.
Qué ver en Beynac-et-Cazenac

Beynac es uno de los pueblos más bonitos de Francia, debido a su ubicación tiene una de las vistas más espectaculares del valle. El 15 de agosto de 1827 el pueblo de Cazenac quedó unido a Beynac en virtud de un Real Decreto, de ahí el nombre compuesto.
Pasear por sus calles
Beynac no es un pueblo medieval, concretamente dicen que los primeros asentamientos coinciden con la Edad de Bronce, por lo que es anterior. Nosotros dejamos el coche en el parking que quedaba justo al lado del río y comenzamos a subir en dirección al castillo. La subida es intensa y si hace calor se puede hacer larga, pero el esfuerzo merece la pena. Durante todo el recorrido podremos ir contemplando casas y rincones que harán que queramos fotografiarlo todo.
Lo mejor es ir sin prisas, dedicarle un par de horas al pueblo y disfrutar de los encantos del lugar. Si llegáis a primera hora de la mañana os encontraréis un lugar tranquilo, sin demasiada gente e ideal para hacer muchas fotografías. Si lo visitáis en fin de semana o al medio día, es bastante seguro que ya haya más gente por lo que os recomendamos madrugar un poco.
La Rue Costa del Port nos pareció especialmente bonita, además termina en un pequeño parque junto al río con unas vistas preciosas del pueblo.

Castillo de Beynac
La fortaleza de Beynac data del siglo IX, tuvo mucho protagonismo durante la Guerra de los 100 años por lo que estuvo presente en muchas batallas que enfrentaron a ingleses y franceses. La Dordoña fue la frontera entre Inglaterra y Francia, de hecho el castillo de Castelnaud estaba controlado por los ingleses, este catillo se encuentra en la orilla contraria del río.

A día de hoy no tiene fines bélicos y se le da otro uso mucho más artístico, de hecho ha servido como lugar de rodaje en películas como Juana de Arco o La venganza de los Mosqueteros, por citar algunas. También se puede visitar, permaneciendo abierto todos los día del año, aunque el horario es más reducido en los meses de invierno.
Paseo en Gabares
Si viajáis durante los meses de primavera y verano, es posible que podáis subiros en una de estas barcazas que recorren el río Dordoña. Antiguamente lo usaban para transportar mercancías, a día de hoy está enfocado al transporte de turistas que buscan navegar por el río y disfrutar de las vistas tan bonitas que ofrece este valle.
Los tickets se pueden sacar en las oficinas que encontraréis junto al río, tanto en Beynac como en La Roque vimos varios puestos en los que ofrecían estos paseos, y costaban alrededor de 10€.
Qué ver en La Roque Gageac
A 5 km de Beynac nos encontramos con el espectacular pueblo de La Roque Gageac, un lugar cuyo fuerte robará toda vuestra atención desde el primer momento.
Los Jardines de Marqueyssac
Antes de llegar a La Roque, y a tan solo 6 minutos de Beynac se encuentran estos bonitos jardines. Los jardines de Marqueyssac son todo un reclamo y pueden estar bastante llenos los días festivos o en fines de semana.

Estos jardines han sido declarados bien de interés público francés, se encuentran en una finca privada de una familia del siglo XVII. Abrieron al público en el año 1997 y se han convertido en uno de los jardines más visitados de la Aquitania. El parque se encuentra situado a 130 metros de altura, por lo que ofrece unas increíbles vistas sobre el valle del Dordoña. La Guía Michelín le otorgó 3 estrellas en el año 2016.
Nosotros fuimos sobre la hora de comer, entre las 13 y las 15 horas y tuvimos muy buena suerte porque casi no había gente. Lo peor fue el calor que pasamos, aunque es verdad que es un parque en el que hay bastante vegetación por lo que hay sombra.
La zona que más nos impresionó fue la del laberinto de bojes centenarios tallados a mano, podemos ver hasta 150.000 ejemplares en el interior de este recinto ajardinado. La entrada cuesta 9.90€ por persona, no es que sea especialmente económico, pero las vistas sobre el valle son espectaculares. Los jardines se encuentran abiertos durante todo el año, no obstante el horario varía en función de los meses y de la temporada, por lo que os recomendamos echar un vistazo a la web antes de ir (arriba tenéis el enlace).
En su interior hay un restaurante por si os entra hambre o vuestra visita coincide con la hora de la comida, nosotros no lo probamos pero la carta no nos pareció demasiado cara.
En estos jardines se llevan a cabo algunas festividades muy representativas como por ejemplo la Gran Búsqueda de Huevos de Pascua, que tiene lugar la tarde del domingo de resurrección y lunes de pascua (reserva previa). El primer fin de semana de junio tiene lugar una exhibición de poda, y también el primer sábado de junio y todos los jueves por la noche en el mes de julio y agosto se puede visitar Marqueyssac a la luz de las velas. Como actividades más activas, desde mediados de abril a mediados de noviembre es posible conocer la Dordoña a través de la Via Ferrata del parque e iniciarse a la escalada. No obstante para realizar estas actividades es mejor consultar previamente en la web, porque en algunas que inscribirse con antelación.
Le Fort de la Roque-Gageac
Lo conocen como el último refugio, un espacio troglodítico a 40 metros de altura. Fue realizado en una de las cavidades que había en la roca de Viguayral formando así parte de un recinto señorial compuesto por el castillo, casas de caballeros y un recinto de mampostería.
La visita comienza subiendo por una larga escalera que termina en un enorme agujero natural. Esta escalera era del siglo XIX por lo que tuvo que ser sustituida por una hecha en acero, mientras que la barandilla sigue siendo de madera.

También hay un foso, una construcción típica que suele estar presente en este tipo de construcciones defensivas. El foso fue excavado en la propia roca, siendo el último obstáculo que había que cruzar para poder acceder a la fortaleza.
En el Siglo XIX el fuerte sirvió de refugio ocasional durante la Segunda Guerra Mundial y en la Revolución Francesa, pero ya no tenía el valor estratégico que presentaba en el pasado. El ferrocarril rivalizó con el transporte fluvial, ganándole la batalla por lo que el pueblo perdió su principal fuente de ingreso. Cuando se pensaba que iba a ser destruido, Gabriel Tarde llevó a cabo un trabajo para descifrar los archivos y poder identificar las ruinas, todo ello para resaltar la imagen del burgo. En 1881 publica sus investigaciones recreando un municipio poblado por nobles, administrado por sus propios habitantes y decorado con patios y jardines bendecidos por el clima cálido que le proporcionaba el acantilado orientado hacia el sur.
Existe un pequeño fuerte que a día de hoy no es posible visitar, aunque se puede ver desde el pueblo. Se dice que nada tenía que ver con el anterior, que ni tan siquiera estaban conectados por lo que ambos eran completamente independientes. Su origen es igual que el otro, la fortificación era mucho más pequeña y han podido averiguar que antiguamente el fuerte también era accesible. El hundimiento de la roca es lo que impide poder acondicionar y estudiarlo en profundidad.
En el fuerte que se visita también hubo desprendimientos y lamentablemente en el año 2010 a consecuencia de la erosión del suelo, se desprendieron varias rocas de 350 toneladas de peso que destruyendo parte del fuerte. Tras los desprendimientos se llevaron a cabo labores de reparación durante 10 años para poder asegurar el acantilado y lograr preservar la historia de la Roque-Gaegac. Han instalado 18 columnas para poder sujetar el techo de la cueva, además en el interior han colocado textos y pantallas para poder leer y también ver reproducciones que cuentan al visitante lo que tiene antes sus ojos. Desde la terraza tendremos unas vistas de 180 grados sobre el valle de la Dordoña, pudiendo contemplar el río y también los bonitos pueblos de Domme y el Castillo de Castelnaud.
TARIFAS Y HORARIOS DE VISITA
Si queréis subir al fuerte tendréis que pagar los 7€ por persona que cuesta la entrada de adulto, 4,5€ la de niño y para los menores de 10 años es gratuito. Os dejamos el enlace a la web para que tengáis los precios y horarios actualizados.
Église Notre-Dame de La Roque-Gageac
Se trata de una pequeña iglesia medieval ubicada en la Rue de la Falaise. Si la encontráis abierta no dudéis en entrar, es gratuita y además desde ella hay unas vistas preciosas el río.
Jardín Exótico
Se trata de un jardín en el que podemos encontrar palmeras, adelfas, plátanos, granados, etc. El motivo es que como está enclavado junto a la pared de un acantilado orientado hacia el sur, que lo protege del frío. Gracias a estos factores es posible conocer y visitar este peculiar jardín tropical, que además es gratuito.
Los jardines exóticos fueron impulsados por Gerard Dorin en 1968, es por ello que a día se siguen visitando por los turistas que acudimos a ver el pueblo. Fue declarado como Plus Beau Village de France en el año 1982.
Aquí dejamos este post con los sitios más interesantes para visitar en estos dos pueblos tan bonitos del valle del Dordoña, aunque ya avisamos que no son los únicos. Abajo están las entradas relacionadas y os recordamos que en Instagram tenemos subidos en los stories todo nuestro viaje por esta zona tan bonita de Francia.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta