¡Hola Viajeros!
En este post queremos contaros qué se puede hacer en San Francisco en 4 días, sin duda una de las ciudades más interesantes y deseadas de la Costa Oeste de Estados Unidos. Os ayudamos a distribuir las visitas, os contamos lugares imprescindibles para conocer y damos recomendaciones y consejos que os facilitarán las cosas en vuestro paso por la ciudad.
Cómo llegar a San Francisco y traslados
Desde España la forma más viable es en avión, nosotros llegamos en vuelo directo desde Madrid con la compañía Iberia. Fue un vuelo de 12 horas y media, un desfase horario de -9 horas, cuando uno llega lo único que deseas es teletransportarte al hotel, soltar maletas y empezar a disfrutar del viaje.
Nosotros buscamos la opción rápida pero económica y creemos que lo mejor es ir en el BART. Sale del propio aeropuerto, la parada se llama San Francisco International Airport y nos bajamos en Powell, una parada muy próxima a Union Square. Nos costó 10$ por persona, tardamos 30 minutos en llegar al centro y otros 10 más en llegar al hotel. Como ya os enseñamos era el Staypineapple en Geary Street, os dejamos link al post con los hoteles.
Si lo preferís podéis contratar los traslados para ir directos al hotel, dependiendo de cuántos viajeros seáis puede ser una buena opción y ahorraréis tiempo si no hay tráfico.
Para movernos por la ciudad fuimos principalmente caminando a todas partes (fue un poco paliza) también cogimos un par de tranvías de los antiguos, pero fue por decir que habíamos subido en ellos y por las noches nos movimos con Uber. Para cruzar el puente decidimos alquilar una bici un día, la verdad que lo hace mucha gente y es muy divertido.
Qué ver en San Francisco
En San Francisco al igual que en todas las ciudades hay zonas que hay que evitar, y os advertimos que os apuntéis bien el nombre de estas calles para no pasar por ellas bajo ningún concepto: las calles Eddy y Turk St. pertenecen a la zona de Tenderloin. Nuestro hotel no estaba demasiado lejos de estas calles, pero aún así las conseguimos evitar, de verdad que no es agradable lo que se ve allí y podéis pasar un mal rato.
Primera noche en San Francisco
Lo primero que hicimos fue bajar andando hasta Fisherman’s Wharf, el muelle más famoso de San Francisco. Llegamos a ver el atardecer y aunque no vimos el Golden Gate, sí que pudimos ver la isla de Alcatraz.
En Fisherman´s Wharf podréis encontrar tiendas de recuerdos, restaurantes y es el lugar para disfrutar de los lobos marinos que han hecho del pier 39 su hogar.

Nosotros acabamos cenando por aquí varias noches y una de ellas probamos el Clam Chowder, aunque ya os aviso que hicimos trampas porque no nos llamaba nada lo de que fuera de almejas y lo pedimos de tomate. No estaba malo, aunque es una pena la cantidad de pan que se tira.
En Boudin Bakery podréis probar el Clam Chowder, un plato muy famoso en la ciudad que sirven dentro de una enorme hogaza de pan.

Para volver al hotel pedimos un Uber. Nos costaba alrededor de 11$ el trayecto de vuelta al hotel desde el Pier, pero entre las cuestas que hay que subir y el frío que hacía, no nos pareció caro.
Día 2. Visita a las Painted Ladies, los barrios más alternativos de la ciudad y entrada nocturna en Alcatraz.
Comenzamos el día bien pronto y después de tomar un bagel y parar en un Farmer’s Market a comprar unas uvas para desayunar, nos fuimos a ver las 3 casitas más famosas de San Francisco en Alamo Sq.
Las Painted Ladies son muy conocidas por haber salido en la cabecera de la serie Padres Forzosos. Cuesta llevarse una buena foto de estas casas, para empezar porque están en medio de una calle (obviamente) por lo que encontrar coches aparcados delante de ellas no es infrecuente. Pero es que además aquí la opción de madrugar no vale, porque por la mañana os vais a encontrar el sol de cara y no vais a tener buena luz.
Si vais más tarde, es posible que ya esté hasta la bandera de gente y si es fin de semana ni os contamos, la gente de la ciudad va al parque a tirarse y a echar la tarde. Lo mejor es ir un día de diario por la tarde y tener un poco (o un mucho) de suerte, sumado a mucha paciencia.
Atravesamos el Parque de Alamo Square y nos fuimos a Buena Vista Park, habíamos leído que se podían conseguir unas bonitas fotos de la ciudad, pero a nosotros no nos parecieron nada del otro mundo, las tapaban mucho los árboles.
Ya pensábamos que habíamos perdido el tiempo en llegar hasta allí, cuando un hombre se para con el coche y nos dice ¿Queréis una buena vista de la ciudad? Tenéis que ir a Corona Heights.

Estamos contentisimos de haberle hecho caso, las vistas eran preciosas y además estábamos al lado pero si no nos lo dicen nos hubiéramos ido sin verlo. Desde aquí le damos otra vez las gracias a ese amable y anónimo señor 🙂
Nuestra siguiente parada fue el barrio de Castro, sabes que has llegado cuando ves una enorme bandera con los colores del LGBT ondeando.

Cosas que ver en este barrio:
- La bandera gigante con los colores del LGBT la encontraréis en el cruce entre Castro St con Market St. Advertimos que no está en el mismo cruce pero desde ahí la podéis ver fácilmente.

- Rainbow Honor Walk. Si estáis en el cruce de Market y Castro buscad la cafetería Twin Peaks y el Hot Cookie y seguid bajando por la calle Castro en esa dirección. Cuando lleguéis al cruce con la 18 st, os lo encontraréis pintado en el suelo.

- Castro Theatre nos llamó mucho la atención la entrada de este teatro. Lo podéis encontrar en la misma calle Castro de camino al Rainbow Honor Walk.

Caminando por la 18 St nos metimos de lleno en Mission District el barrio latino de San Francisco.

En este barrio fuimos a la busca y captura de los numerosos murales que hay escondidos en las paredes de sus calles y alleys. Os vamos a dar la dirección de alguno de los que más nos impactaron.
- Women’s Building buscad este edificio porque está pintado con un mural asombroso toda la fachada. Lo tenéis en la 18 St con Lapidge St.

- Clarion y Balmy alley. En estas calles encontraréis una buena parte de los murales, pero no quita que a medida que vais caminando por las calles os encontréis con otras pinturas que llamarán vuestra atención.

Paramos a comer en Mission Café. La comida estaba buena pero la encontramos un poco cara para la cantidad que nos sirvieron.
Está justo en frente del Parque de Mission Dolores. Tenían buen café.

No nos dio tiempo a visitar Haight-Ashbury por lo que tuvimos que volver el último día que estuvimos en San Francisco. Os lo contamos más adelante.
Por la tarde teníamos reservado desde hacía tres meses la entrada a Alcatraz por la noche. Estábamos en Castro y queríamos pasar previamente por el hotel, por lo que regresamos andando (una matada) nos sirvió para pasar por Japantown y ver cómo era. Si os sobra tiempo pasaros, pero si vais justitos no tiene nada de especial, podéis perdonarlo.
Excursión nocturna a Alcatraz
Nos aconsejaron ir a la última visita del día en Alcatraz y la verdad que fue un acierto ¡Nos encantó!

Estar allí cuando anochece, sentir el frío y la humedad de la isla, caminar por la prisión cuando ya no entra luz de fuera, sumado a las historias de intentos de fuga que te van contando, realmente pone los pelos de punta.
Os recomendamos asistir a la demostración de la apertura y cierre de puertas de las celdas, el mecanismo era muy curioso pues controlaban todas las puertas desde una única posición.

No os queremos desvelar los misterios que guarda la prisión, eso forma parte de la visita y queremos que os sorprenda tanto como a nosotros.
Si hacéis esta visita durante los meses de verano llegaréis de día y así tendréis una idea de lo que era la isla, viviendo la transición entre el día y la noche. Si tenéis suerte con el tiempo os podréis llevar una bonita foto con la ciudad de San Francisco de fondo (nosotros no la tuvimos).
La excursión cuesta 55.30$ por persona, es un poco más cara que la de día, pero merece la pena después de todo es una vez en la vida. Os dejamos link a la web de Alcatraz para que echéis un ojo a los horarios y al precio de las entradas.
No dejéis la compra de las entradas para el último momento, se agotan con mucha facilidad y os podéis quedar sin entrar. Las entradas están disponibles con 3 meses de antelación al día que queráis programar la visita, tenedlo en cuenta para ir controlando que no se agoten.
Para ver el resto de días, os dejamos link a la segunda parte del post así este no se hace demasiado largo y aburrido de leer.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo contenido de nuestros viajes y escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
👏🏻👏🏻👏🏻 muy bueno 👏🏻👏🏻👏🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias 😊
Me gustaMe gusta