¡Hola viajeros!
Amalfi es uno de los pueblos más bonitos y turísticos de la Costa Amalfitana, además de por ser el que le da nombre, está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se encuentra ubicado a 75 km de la ciudad de Nápoles y a 18 kilómetros de Positano, el otro pueblo famoso de la costa.
Es verdad que Positano se ha ganado durante estos años mucha fama, no vamos a entrar a rivalizar entre cuál de los dos nos parece más bonito, os vamos a contar que para ver bien hay que dedicarle una mañana o tarde completa.

Cómo llegar a Amalfi
En Barco: Si viajásemos a la Costa Amalfitana en verano, creemos que nos moveríamos en ferry. Es la opción más interesante ya que permite llegar a casi todos los pueblos a excepción de Ravello.
En Bus: La compañía SITA SUD es la que se encarga de realizar los trayectos entre los diferentes pueblos de la Costa Amalfitana y por supuesto tiene parada en Amalfi. No obstante pudimos ver largas colas en las paradas del bus y la carretera no nos parece una maravilla como para hacer el trayecto de pie, en caso de no encontrar sitio. No se pueden adquirir los tickets en el interior del bus, por lo que tenéis que comprarlo antes en alguno de los quioscos.
En Coche. En temporada alta alquilar un coche puede no ser una buena idea, sabemos de casos que han tenido que desistir de moverse con coches de alquiler y lo han tenido que dejar parado por no encontrar sitio para aparcar en los pueblos. Nosotros viajamos a mediados de mayo de 2022 y la verdad que no tuvimos problema, aparcamos en todos los pueblos (siempre en parking privado) y pudimos ver todo lo que teníamos previsto. El precio de los parkings es caro y es una partida importante del presupuesto para este viaje, esto lo decimos a modo informativo.
Contratando una excursión privada. En temporada alta puede ser una opción bastante recomendable, así os olvidáis del problema de tener que buscar cómo llegar y os ahorráis el dinero del parking. Si viajáis fuera de los meses de verano, no creemos que sea necesario reservar una excursión guiada salvo que no os sintáis cómodos conduciendo por carreteras estrechas y con curvas. Si viajáis de julio a primeros de septiembre y no disponéis de mucho tiempo, os recomendamos echar un vistazo a alguna de las excursiones que recorren la Costa Amalfitana. Seguramente no vais a poder disfrutar de todo el tiempo que queráis en cada pueblo porque estas excursiones suelen estar muy estructuradas, pero por lo menos os aseguráis verlos, que en temporada alta no es poco.
Dónde aparcar en Amalfi
Si habéis decidido moveros en coche, saber dónde aparcar es una cuestión fundamental para poder empezar a disfrutar de Amalfi. Nosotros recomendamos el parking Luna Rossa que está entre Atrani y Amalfi, está cubierto y aunque no es muy grande, si que es de los más amplios de la zona.
Aparcar en Amalfi es difícil y caro, estuvimos cuatro horas y pagamos un total de16€. Lo bueno es que vimos los dos pueblos (Amalfi y Atrani) y no tuvimos que andar moviendo el coche. Recomendamos llegar no más tarde de las 9 de la mañana, así os aseguráis encontrar sitio, porque si el parking se llena, no vais a poder esperar en la cola, toca seguir circulando con el coche y dar la vuelta donde se pueda.
El Parking Luna Rossa se encuentra pasado Amalfi, si venís de Positano. Por contra si venís de Minori, está nada más pasar el túnel a la salida de Atrani. Un dato curioso de este parking es que el acompañante se tiene que bajar del coche, solamente puede acceder el conductor al interior del aparcamiento.
Qué ver en Amalfi
Amalfi es un pueblo ideal para pasear y perderse por sus calles, no obstante en este post queremos señalaros algunos de los lugares que consideramos imprescindibles:
La Catedral de Amalfi: Esta Catedral es actualmente de estilo Barroco por decisión del Arzobispo Michele Bologna que en el Siglo XVIII suprimió el estilo románico anterior. En su interior se pueden visitar capillas, relicarios, estatuas de los siglos XVII a XVIII. La entrada a la Catedral es gratuita, en verano abre de 9 a 19.45 y el resto del año depende del mes en el que la visitéis, por ejemplo en mayo cierra a las 18 horas y en invierno a las 17. Otra de las cosas que no se pueden obviar en un paseo por Amalfi, son las espectaculares escaleras que suben hasta la entrada de la Catedral, estamos seguros de que las habéis visto en muchas foto y en redes.
El Claustro, la Basílica y Cripta: El Claustro del Paraíso es un antiguo cementerio de los nobles de Amalfi, data de los años 1266 y 1268. En el claustro se exponen varios sarcófagos a destacar el Rapto de Proserpina y la Unión entre Marte y Rea Silvia que son del siglo II. Todavía quedan restos de los antiguos ambones de la catedral y en el lado norte se puede ver el campanario con la torre decorada en estilo morisco.

En esta visita también conoceremos la Basílica del Crucifijo, dedicada a la Virgen de la Asunción y actualmente acoge el Museo Diocesano en el que se exponen los tesoros de la Catedral.
Por último se visita la Cripta, en la que se conservan las reliquias de San Andrés. A nosotros nos sorprendió mucho los frescos de la bóveda, que representan escenas de la pasión. Os aseguramos que la estancia impresiona mucho, además cuenta con un altar que tiene una escultura de bronce del Apóstol Andrés.
Visitar el Conjunto Monumental tiene un coste de 3€ y la verdad que creemos merece la pena. Os recomendamos llegar de los primeros para poder verlo sin mucha gente, porque así se disfruta más.
Fuente de San Andrea: Muy cerca de las escaleras de la Catedral encontramos esta fuente que representa al Patrón de Amalfi rodeado por unos ángeles con peces.
El Puerto: Sin duda otro de los encantos que tiene Amalfi es su puerto. Nos gusta mucho acercarnos hasta allí para fotografiar el pueblo, ya que la estampa es de postal. Os recomendamos hacer la foto por la mañana que es cuando la luz está más favorable.
El Museo del Papel: Se trata de uno de los museos más importantes que se puede conocer en Amalfi, ya que antes el papel era importado, pero aquí lo podían fabricar y aquella producción local ayudó a la economía de la zona. El Museo della Carta abre de 10 de la mañana hasta las 18 horas, y tiene un precio de 4€ por persona. Nosotros no entramos el hecho de que el parking sea tan caro te termina privando de ver todo lo que te gustaría. Pagando 4€ por cada hora o fracción de hora que estás aparcado, nos parece un abuso y al final hay que dejarse cosas o pagar 30€ de parking en cada pueblo y eso no era asumible en esta escapada.
Aquí dejamos este post con el que esperamos haberos ayudado a planificar vuestro paso por este espectacular pueblo de la Costa Amalfitana. Os recordamos que ya tenemos publicados otros post como el Itinerario de 3 días por la Costa Amalfitana, Qué ver en Positano o Qué ver en Ravello, otros de los pueblos imprescindibles.

Abajo os dejamos entradas relacionadas por si queréis leer sobre otros destinos de la costa y os recordamos que en Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestras escapadas y viajes.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta