¡Hola viajeros!
En este post os queremos contar qué se puede hacer en Cuzco en 6 días. Fue la ciudad en la que más tiempo pasamos y quizás sea por eso que guardamos un bonito recuerdo de ella, la pudimos exprimir y disfrutar al máximo.
Cómo llegar a Cusco
En Avión: La forma más rápida y cómoda de llegar a Cusco es viajando en avión. Desde ciudades como Lima o Arequipa se tarda una hora en llegar. Compañías como LATAM operan con varios vuelos al día, por lo que la conexión es buena y rápida.
Por Carretera: Nosotros llegamos con un autobús turístico desde Puno. Se trata de un viaje de unas 8 horas de duración, que va realizando algunas paradas cortas en el trayecto Puno a Cuzco. La verdad que al final se hace un poco pesado porque son muchas horas en el autobús, pero hubo paradas que realmente merecieron mucho la pena.
Qué ver en Cusco
Cuzco o Cusco, que viene de la palabra quechua «Qosqo» y que quiere decir Ombligo del mundo o centro del universo, es una ciudad mágica que ofrece infinidad de planes. Os dejamos abajo algunos de los puntos de interés que no pueden faltar en toda visita a la ciudad:
La Catedral
Es uno de los primeros lugares que visitamos nada más llegar a Cuzco. Destaca por su arquitectura colonial y en su interior podremos admirar murales, esculturas y antigüedades. Nosotros la visitamos porque nos entraba la visita en el tour guiado que habíamos contratado, si vais por libre la entrada cuesta 40 soles (12 dólares). Abre de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y no está permitido hacer fotos en el interior de la catedral.
Mercado de San Pedro
Este mercado se encuentra a escasos 10 minutos de la Plaza de Armas, a nosotros nos pareció un lugar muy auténtico. Podemos encontrar puestos de zumos, venta de quesos, pan, especias, casquería (horrible el olor) y también de recuerdos. Abre de 7 de la mañana a 6 de la tarde, la entrada es gratuita y suele estar muy animado.

Plaza de Armas
Si vais a ver la Catedral, vais a terminar viendo la plaza (salvo que os tapéis los ojos, jeje). La plaza es realmente espectacular a cualquier hora del día, aunque nuestro momento favorito era al caer la noche, justo en el instante en el que ya se había puesto el sol.
Es una de las plazas más ajetreadas y transitadas que hemos conocido, no hay ningún momento que se quede vacía. Fuimos algunos días sobre las 6 de la mañana y ya había gente, algunos eran vendedores que madrugan para cazar al turista dormido, guiris que acuden al punto de recogida para ir a sus excursiones o simplemente gente que va a trabajar o viene de fiesta.
En la Plaza destaca, además de la Catedral, los soportales y balcones de estilo colonial que la rodean y la fuente que se encuentra en medio de la plaza. Vais a encontrar muy buenos restaurantes en esta plaza, os lo contamos más adelante.
Barrio de San Blas y San Cristóbal
Estos dos barrios nos robaron el corazón ¡Qué calles más bonitas! En San Cristóbal tanto la calle 7 Borreguitos como la Calle Resbalosa son imprescindibles, de cuento, y las vistas espectaculares. La Cuesta de San Blas estaba en obras (agosto de 2022), por lo que nos dio pena no verla en todo su esplendor.

Para conocer bien estos barrios os recomendamos hacer un Free Tour por ellos y luego volver vosotros tranquilamente para hacer fotos, preferiblemente por la mañana temprano.
Piedra de los 12 ángulos
Pertenece a un antiguo palacio inca y se dice que este bloque de piedra es el que aguanta toda la estructura del edificio. Nos da una idea de la complejidad que tienen las edificaciones de los incas y lo meticulosos que eran. La encontramos en la calle Hatunrumiyoc, junto al museo de arte religioso de la ciudad.
Qorikancha

Se trata de las ruinas de un antiguo templo inca, dedicado al Sol, el Dios más importante. Abre de lunes a sábado de 8.30 a 17.30, y domingos solamente por la mañana. La entrada cuesta 15 soles peruanos y no está incluido en el Boleto de la Turístico de Cuzo.
Saqsaywaman
Se trata de una fortaleza inca ubicada al norte de la ciudad de Cuzco. Cuesta imaginar cómo pudieron realizar esa construcción ya que las piedras pesan toneladas y algunas tienen hasta 9 metros de altura, todas ellas están encajadas a la perfección. Este templo ceremonial comenzó a construirse en el siglo XIV y finalizaron las obras en el XV, a día de hoy también es usado para festejar el Inti Raymi o fiesta del sol.
Se puede llegar caminando desde el centro de la ciudad, en taxi o Uber. La entrada está incluida en el boleto turístico. Si vais andando os aconsejamos acercaros al cercano mirador del Cristo Blanco, ofrece unas vistas de Cuzco espectaculares. Se puede apreciar claramente como la ciudad se encuentra en el interior de un valle y como ha ido creciendo a lo largo del tiempo.
Tambomachay
Tambo significa alojamiento colectivo y machay quiere decir lugar de descanso. Se dice que el complejo estaba dedicado al agua, vamos a encontrar canales de agua hechos de piedra labrada y hay una plataforma que se piensa pudo servir como los baños del inca. Este lugar se encuentra a 7km de Cusco, por lo que recomendamos ir en taxi o con alguna excursión organizada.
Qenqo
Se encuentra a 4 km de Cusco, la entrada está incluida en el boleto turístico y abre todos los días de la semana de 7 de la mañana a 6 de la tarde.
La palabra Qenqo significa laberinto, en este complejo podremos ver laberintos subterráneos, salas de sacrificios y hasta un anfiteatro semicircular. La pena es que fue arrasado durante la época colonial y a día de hoy se han perdido bastante cosas, no obstante si tenéis tiempo merece la pena ir a verlo.
Qué ver cerca de Cusco
Otro de los motivos por los que nos quedamos tantos días en Cuzco fue para poder realizar algunas de las excursiones que parten a diario desde la ciudad peruana:
Maras
Las salinas de Maras son uno de los sitios que más nos sorprendieron durante nuestra excursión de un día por el Valle Sagrado. Estas salinas se encuentran a 3330 metros sobre el nivel del mar, por lo que sorprende ver unas salinas tan extensas lejos del océano. Tienen su origen de un manantial, lo vais a poder ver al inicio de la visita. Las salinas son privadas, no hace falta reservar previamente y tienen un coste de 10 soles por persona.

Os recomendamos llegar pronto, antes de que aparezcan los demás tours. No obstante ya no está permitido bajar a las salinas, hay que verlas desde unos miradores. La parte buena es que así no hay turistas en las fotos, la mala es que hay que coger sitio en los miradores para poder hacer una buena toma. Al final de la visita podréis llevaros un poquito de sal como recuerdo, nosotros nos llevamos sal ahumada que olía realmente bien.
Ollantaytambo
Ollanta nos pareció uno de los pueblos con más encanto del Valle Sagrado. Tiene un mercado y una plaza que son una preciosidad, además de las espectaculares ruinas incas. A día de hoy Ollanta es el único pueblo inca que está habitado, y se le conoce como «la ciudad inca viviente«.
Ollanta fue un centro militar y religioso, aquí podremos visitar los andenes, la casa y Templo del Sol, el Baño de la Ñusta y si os da tiempo, ir a ver Pinkuylluna, el sitio arqueológico que queda justo delante del anterior. Pinkuylluna suele quedar fuera de los recorridos turísticos por falta de tiempo, de hecho nosotros lo vimos porque al final no viajamos esa tarde a Machu Picchu y nos quedamos en Ollanta. La entrada es completamente gratuita y está abierto de 7 a 16.30 todos los días de la semana.

La mejor forma de ver estos lugares, tanto Ollanta como Maras, es contratar un tour turístico por el Valle Sagrado. Nosotros os recomendamos hacerlo en privado, para ir más tranquilos y disponer de más tiempo.
Moray

Se trata de un centro de investigación agrícola inca. Los andenes circulares permiten que en cada altura se de un microclima diferente, por lo que se pueden cultivar distintos alimentos. Moray se encuentra también en el Valle Sagrado, por lo que es posible contratar una excursión a Moray y a las Salinas de Maras.
Pisaq
Se trata de un complejo arqueológico situado a 30 kilómetros de Cusco. El yacimiento es uno de los más importantes y visitados del Valle Sagrado, los andenes construidos en la ladera de las montañas son un espectáculo. Os recomendamos pasear por el pueblo y ver el colorido mercado y tomar una deliciosa empanada artesana.
Laguna Humantay

Se trata de una de las lagunas más populares para visitar en Perú, sus aguas de color turquesa han conquistado a miles de usuarios de Instagram. Si vosotros queréis también ir a conocerla, tendréis que dedicarle un día completo para llegar desde Cuzco. Os hemos preparado un post dedicado a la Excursión a la Laguna Humantay.
Montaña de 7 colores
La excursión a Vinicunca es una de las más demandadas junto con Machu Picchu y Humantay. Al igual que para ir a la laguna, tendréis que reservar un día completo para llegar hasta ella desde Cuzco.

El mal de altura puede estar muy presente durante vuestra visita a Vinicunca y el frío que hace no ayuda nada. La montaña se encuentra a 5.200 metros de altura, no hemos visto a tanta gente marearse y vomitar en la vida, el ascenso no es largo pero el soroche será vuestro peor enemigo. Os recomendamos haberos aclimatado previamente, pasando algunos días en Cuzco, así como tomar mate de coca y masticar la hoja. Tenéis un post dedicado a la excursión de la Montaña de 7 Colores, por si queréis ampliar información.
Machu Picchu y Aguas Calientes
La excursión estrella, ir a conocer la increíble ciudadela de Machu Picchu. Ir desde Cuzco es la mejor opción, ya que podréis ir en tren o bien viajar hasta Ollanta y luego coger el tren desde este pueblo.

Se trata de una excursión única ¿Quién se iría de Perú sin ver Machu Picchu? Os recomendamos leer sobre cómo es la visita a la ciudadela para evitaros sustos, ya que las entradas hay que reservarlas online y si viajáis en temporada alta, es recomendable reservar con algunos meses de antelación. El gobierno pone a la venta un número de plazas limitadas cada día, una vez superado el cupo ya no vais a poder entrar, por lo que es mejor ir con ellas desde casa.
Dónde comer en Cusco
Cusco tiene infinidad de sitios para comer bien y a buen precio, de hecho muchos de ellos tienen una puntuación increíble en internet. La comida fue una de las cosas que más nos gustó durante nuestra estancia en la ciudad. Os dejamos una lista con los que más nos gustaron:
Restaurante Incanto
Lo encontramos muy cerca de la Plaza de Armas y al lado del Hotel Casa Andina Cuzco Catedral, se trata de uno de los restaurantes mejor valorados. Nuestra sugerencia es pedir alguna de sus pastas o pizzas, porque tienen un sabor realmente bueno. Por las noches se llena bastante de turistas, aquí podéis comeros una ensalada sin miedo, nosotros nos pedimos una y no tuvimos problema alguno.
Cicciolina
Este es el restaurante de moda y si vais por la noche, es probable que os toque reservar, además os pedirán dejar algo de dinero al hacer la reserva. Nosotros fuimos un viernes a comer y por suerte no había gente, entramos directamente y nos sentaron en uno de los balcones con vistas a la ciudad.
La carta ofrece de todo un poco, desde platos individuales hasta tapas para compartir. Fue uno de los que más nos gustaron, aunque era un poco más caro que los demás.
Los Toldos
Restaurante bueno y barato para comer pollo peruano al grill. Estaba lleno de locales, la calidad de la comida era muy buena y los platos abundantes. Es de los más económicos que encontramos en Cuzco, la fuente de patatas que sirven es descomunal, aquí hay que venir con hambre.
Pizzería Casa Grande (Pizza en horno de leña)
En todo viaje no puede faltar comernos una buena pizza y en Cuzco nos la comimos en esta pizzería cercana a la Plaza de Armas. Las pizzas las cocinan en un horno de leña que tienen en el salón de la entrada al restaurante, están bien cargadas y con tienen un sabor muy bueno. No es un lugar caro y con un par de pizzas y una cuzqueña, ya habréis cenado.
La Bodega 138
Se trata de otra pizzería muy buena que hay en Cuzco. La encontramos en la calle Herrajes, también muy cerca de la Plaza de Armas. No fue de los más económicos que probamos pero con una pizza prácticamente comimos los dos, estaban bien de tamaño y venían cargaditas.

Don Pancho Taberna Peruana
En nuestra última noche en la ciudad de Cuzco decidimos cenar en esta taberna con vistas a la plaza y no pudimos haber elegido mejor. El personal muy atento, el restaurante precioso y nada caro teniendo lugar el sitio en el que está ubicado.
Cenamos dos platos típicos de comida peruana y salimos encantados con la experiencia. Estaba todo realmente bueno y para beber nos pedimos una jarra de zumo de fruta natural muy rico.
Dónde alojarse en Cusco
Nosotros nos alojamos durante toda nuestra estancia en el hotel Casa Andina Standard Cusco Catedral, ubicado a dos pasos de la Plaza de Armas. Es un alojamiento sencillo, como todos los Casa Andina, pero la ubicación nos pareció ideal para conocer la ciudad.

Las habitaciones eran muy cómodas y amplias, os recomendamos pedir las que tienen ventanas a la calle, porque las que son interiores eran enanas. El desayuno era correcto y había mate de coca en la recepción las 24 horas del día, sin coste adicional que os recomendamos beber para evitar el mal de altura.
Nosotros nos movimos durante todo el viaje con excursiones guiadas contratadas por medio de agencia. En algunos casos fuimos en privado y en otros con guía compartido, pero no hicimos el viaje por libre. No decimos que no se pueda hacer sin agencia, aunque nosotros no vemos viable alquilar un coche en Perú por el mal estado de las carreteras y las distancias tan largas que hay. No es como hacer la Costa Oeste en USA, allí las distancias eran largas también pero las carreteras eran una maravilla, en Perú el tráfico y la forma de conducir es realmente estresante y tramos de carretera en los que no hay nada.
Hasta aquí llega nuestro post sobre Cuzco, esperamos que os resulte útil para planificar una ruta por la ciudad y sus alrededores. Abajo os dejamos entradas relacionadas y también os invitamos a pasar por nuestro perfil de Instagram para ver más fotos y vídeos de los sitios que vamos visitando.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta