¡Hola viajeros!
Hoy venimos a hablaros de una de las excursiones más demandadas para hacer en Perú, la excursión de un día a la Montaña de 7 Colores, también llamada Vinicunca.

Cómo llegar a Vinicunca
Vinicunca se encuentra a 138 km de la ciudad de Cuzco, por carretera se tarda en llegar 3 horas y media. Lo cual implica que se pierden 7 horas entre ir y volver hasta la montaña y regresar a Cuzco, una buena parte de la excursión es el traslado. Esto ocurre con todas las excursiones que salen para pasar el día desde Cuzco. Desde luego son las más demandadas porque pierdes un día, pero por la noche ya estás en la ciudad y al día siguiente puedes hacer otra cosa.
Nosotros fuimos en una furgoneta compartida con más gente, íbamos 20 turistas, más un guía y el conductor. No recomendamos ir en coche privado porque el camino de tierra nos pareció una locura, pero bueno, eso lo dejamos a criterio de cada conductor jeje.
Cómo es la excursión
El recorrido es bastante corto, fueron 6,5 kilómetros entre ir y volver. La verdadera complejidad de este sendero es la altitud a la que se encuentra, 5.200 metros sobre el nivel del mar.

A mucha gente le dio mal de altura durante el ascenso, vimos personas mareadas y tiradas en el suelo, otros vomitando y los que ante la falta de aire decidieron no subir. Lo cierto es que se nota la altitud y la falta de oxigeno a cada paso, pero poco a poco se sube y se llega al mirador.
Si estáis subiendo y os entra el soroche, tranquilos, lo mejor es respirar profundamente parar, descansar y cuando estemos mejor seguir caminando. Nosotros nos ayudamos mucho de la hoja y mate de coca y también del té de muña, los caramelos los vemos más artificiales y valen para un buen chute de azúcar, pero es mejor la hoja.
Nosotros descartamos la opción de subir a caballo porque la encontramos un poco cruel. Tienen a los animales subiendo y bajando constantemente, por ello decidimos que si subíamos tenía que ser por mérito propio no a costa de causar un posible perjuicio a un animal. Que suban los niños o ancianos en el caballo puede tener un pase, pero que lo haga gente que pesa más que el caballo, es una vergüenza.
Otra de las cosas que os recomendamos es que os abriguéis, es mejor llevar muchas capas por si hace frío. Cuando llegamos el frío era insoportable, quemaban las manos y la nariz, luego con la subida la cosa fue cambiando y hasta tuvimos un poquito de calor. Ese calor se termina una vez llegas a la cima, ahí regresa el frío.
Lo mejor es subir tranquilamente pero no os entretengáis haciendo fotos a la ida porque el tiempo que tardes lo vas a perder arriba. Los guías dejan 30 minutos a contar desde el último del grupo que llega a la cima, luego empiezan a llamar a la gente del grupo para que baje. Por lo que lamentamos deciros que si se os da mal la caminata, vais a estar solamente 30 minutos admirando la montaña, si se os da bien podréis estirar hasta la hora y media. La bajada es menos exigente que la subida por lo que lo normal es que tardéis mucho menos en volver a los coches, aunque con esto no queremos decir que bajéis corriendo porque el mal de altura sigue estando ahí. Durante el camino hay puestecitos para comprar agua, comida y dulces, como son tiendas muy caseras y no restaurantes, es aconsejable llevar dinero en efectivo.
Si llegáis muy bien y tenéis fuerzas, además del mirador que sale en todas las fotos de Instagram, podéis subir un poco más, porque hay otro que está más alto. Si os sigue sobrando más tiempo, existe la posibilidad de ir al mirador de Montaña Roja, se tarda entre ir y volver unos 45 minutos adicionales. Nosotros pensábamos hacerlo pero al final nos eternizamos haciendo fotos en la Montaña de Colores y no nos dio tiempo. En el mirador principal se forma una cola para hacerse la foto típica y hay hasta un guarda para que la gente no se cuele y agilizar a los turistas (nos llamó mucho la atención).

Una vez abajo o también en el mirador, podéis comprar el sello para el pasaporte. Cuesta 3 soles la tontería pero desde que fuimos a Argentina los ponemos siempre.
Mejor época para subir a Vinicunca
La mejor época para subir es de julio a septiembre que es la que coincide con la temporada seca en Perú, aunque allí sea invierno. Si vais en época de lluvias seguramente encontréis menos gente pero puede estar nevado y aunque debe ser bonito, si está completamente cubierto de nieve no se va a ver nada. Y tampoco tenemos muy claro si no es posible que cancelen las excursiones.
Si vais en el mes de agosto, va haber mucha gente pero lo más seguro es que la veas con sol y resalten más los colores. Por cierto no busquéis 7 colores porque solamente tiene 5, tiene ese nombre porque era más comercial. Aunque vayáis en la época seca puede haber tormentas y si se cubre de nubes tampoco vais a poder ver nada, por eso recomiendan ir pronto, porque se empieza a nublar a partir del medio día.
Precios
La excursión a la montaña de 7 colores cuesta 24.5€ por persona, si queréis podéis contratarla online. Todas las excursiones nos parecieron idénticas, ofrecen un desayuno y una comida muy normalitas y la excursión a la montaña con los traslados.
En nuestra opinión creemos que como todas las excursiones ofrecen lo mismo, no merece la pena hacer una excursión en privado, salvo que queráis quedaros a dormir o ir al nevado Auzangate. Quizás si encontráis a alguien que os lleve antes de que lleguen los tours, también podría ser una buena opción.
Esperamos haberos ayudado y que ahora tengáis más claro cómo es esta excursión tan famosa de Perú, a nosotros nos encantó la experiencia y a pesar de que es duro nos pareció que el paisaje era increíble. Antes de despedirnos queremos recordaros que tenemos entradas relacionadas justo abajo y que en Instagram vamos compartiendo fotos y vídeos de nuestros viajes, y ya tenemos publicadas varias de Perú.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta