Qué ver en Frankfurt y alrededores: Excursión a Idstein, Limburgo del Lahn, Wurzburgo y Heidelberg.

¡Hola viajeros!

En este post os queremos hablar sobre qué ver en Frankfurt y también proponer alguna escapada por los pueblos que hay en los alrededores, porque parecen sacados de una peli de Disney.

Cómo llegar a Frankfurt

En avión: Si viajáis desde España es la opción más cómoda y rápida para llegar a la ciudad germana. Desde Madrid el vuelo son dos horas y media, por lo que es viable escaparse a conocerla en un fin de semana o puente. Si queréis ver los alrededores, os recomendamos ir como mínimo 3 días completos. Si llegáis en avión podéis ir al centro en transporte público o bien contratar un transporte en privado.

En coche: Nosotros en esta ocasión llegamos en coche porque estábamos de viaje por Alemania, y la noche anterior habíamos dormido en Stuttgart. Lo cierto es que es muy cómodo hacer un viaje por carretera por el sur de Alemania, hay buenas autopistas y Múnich, Stuttgart, Frankfurt o Núremberg quedan bastante cerca unas de otras.

En Tren: Se puede llegar en tren desde ciudades como Colonia o Stuttgart, si no disponéis de coche os recomendamos usar el tren porque así os evitáis tener que estar pendiente de dónde aparcar y porque los parkings pueden ser caros, más todavía los de los hoteles.

Cómo moverse en Frankfurt

Una vez llegamos a nuestro hotel, aparcamos el coche y no lo volvimos a mover hasta que nos fuimos a recorrer los pueblos que quedaban cerca de la ciudad. Para llegar al centro desde el hotel nos movimos en transporte público, usamos el metro principalmente y luego ya caminábamos.

El metro en Frankfurt no es barato si lo comparamos con otros lugares de Europa, aunque no llega al precio que tenía en Zúrich que era una exageración. La parada más cercana a la plaza es la Dom / Romer y la Frankfurt Hauptbahnhof es la de la estación de tren, por si tenéis que usarla. Nuestro hotel estaba cerca de la estación de metro era Festhalle, y lo bueno que en dos paradas llegábamos al centro, el precio por trayecto nos costaba 1,60€ y hay que validar el ticket antes de subir al metro.

La verdad que si hubiera hecho buen tiempo habríamos podido prescindir del Metro, pero con las temperaturas tan gélidas que había era imposible caminar la media hora que había desde el hotel a la plaza Romerberg.

Si vais a usar el transporte público y además queréis entrar a varias atracciones turísticas de la ciudad, os recomendamos mirar la Frankfurt Card, porque con ella tendréis incluido el transporte y hasta 40 actividades. El precio ronda entre los 11,5€ un día o17€ si vais a comprarla para dos días.

Qué ver en Frankfurt

Sin lugar a dudas el centro de la ciudad es totalmente sorprendente, nos conquistó desde que salimos de la estación de metro y tuvimos el Kaffeehaus Goldene Waage de frente, ese edificio nos pareció una maravilla.

El primero puesto de las cosas para ver se lo dejamos a la Plaza Römerberg, que nos pareció una verdadera maravilla. Aquí encontramos las típicas casas alemanas con su entramado de madera en la fachada, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Nicolás y la fuente de la justicia. En Navidad instalan el mercado que luce espectacular, nos quedamos impresionados con los puestos y el carrusel tan bonito que montan. Nos pareció uno de los mercados navideños más bonitos que vimos, pero hay que reconocer que por las noches se llana mucho. En Navidad también es posible realizar alguno de los Tours Navideños que ofrecen, así no os perderéis ninguno de sus mercados.

Como siempre os recomendamos hacer un Free Tour por la ciudad, así podréis descubrir de forma amena todos los lugares y curiosidades de Frankfurt. Nosotros no encontramos plaza, por lo que nos queda pendiente para la próxima escapada que hagamos.

Plaza Romerberg en Frankfurt
Plaza Romerberg en Frankfurt

En segundo lugar os tenemos que recomendar subir sí o sí a la torre de la Colegiata o Catedral de Frankfurt. Se accede desde fuera de la catedral, cuesta 3€ por persona y aunque hay que subir muchísimos escalones las vistas merecen muchísimo la pena. Nosotros fuimos al atardecer, que en invierno es sobre las 4.30 de la tarde, y no pudimos elegir mejor día y momento porque estaba precioso y aquél día fue espectacular. Por supuesto también os recomendamos entrar al interior de la catedral, que es de estilo gótico y tiene frescos renacentistas, además el acceso es gratuito. Abre todos los días desde las 9 de la mañana a 12 del medio día y de 13.15 a 20 horas.

Otro de los puntos que no podéis pasar por alto es cruzar el Eiserner Steg, el puente de hierro que une la zona del centro con Sachsenhausen. Este barrio se nos quedó en el tintero pero sin duda volveremos a conocerlo en profundidad la próxima vez que visitemos la ciudad. No obstante os recomendamos cruzar si o si el puente porque las vistas de la ciudad son una pasada, nosotros fuimos de noche y estaba realmente precioso. En Navidad ponen unas cuantas casetas junto al puente en las cuales os podréis pedir una buena taza de vino caliente y beberlo contemplando la ciudad, así entráis en calor porque junto al río hacía un frío que pela.

Si os apetece ver Frankfurt desde lo más alto, tenéis que subir a la Main Tower. Tiene nada más y nada menos que 200 metros, por lo que las vistas deben ser increíbles. Nosotros no tuvimos tiempo y preferimos subir a la torre de la catedral, pero esperamos poder hacerlo en nuestra próxima visita. La entrada cuesta 9€ y el mirador abre de Lunes a Viernes de 10 de la mañana a 19 horas, mientras que los sábados y domingos lo hace de 10 a 21 horas (en invierno). En verano abren un poco más, de domingo a jueves de 10 a 21 horas y los viernes y sábado hasta las 11de la noche. Esta actividad está incluida en la Frankfurt Card, por lo que si tenéis pensando subir es una excelente opción comprar la tarjeta que además os incluye el transporte publico y otras actividades.

También os recomendamos pasar a ver el edificio de la bolsa de Frankfurt, el Jardín de Palmeras o Palmen Garten (si hace bueno), el edificio de la ópera, o el Europagarten.

Nosotros al ir en navidad, dedicamos prácticamente el tiempo que estuvimos en la ciudad a ver los mercados navideños y pasear por los puestos. Lo cierto es que pensamos volver cuando haga mejor tiempo, apetezca más pasear por la calle y pasar tiempo al aire libre, porque la pega de ir en invierno es que los días son muy cortos y hacía mucho frío. Por eso si no es vuestra idea ver mercados de Navidad os recomendamos ir de mayo a octubre, hará menos frío y los días serán más largos.

Dónde comer en Frankfurt

Estábamos buscando un restaurante de comida alemana y dimos con uno realmente bueno en el centro, muy cerca de la catedral de Frankfurt. El sitio se llama Paulaner am Dom, está en el interior de un hotel por lo que se identifica rápidamente. El restaurante es bastante grande, por lo que no creemos que tengáis problema de sitio. Os tenemos que recomendar probar el codillo y la sopa de calabaza, estaba llenito de alemanes por lo que de verdad que es un buen lugar para comer.

El resto de comidas las hicimos pidiendo comida en los puestos navideños y la segunda noche cenamos en el MoschMosch que era de comida japonesa y que nos sorprendió gratamente, además no era caro.

Dónde alojarse en Frankfurt

En Frankfurt nos alojamos en el hotel Capri by Fraser, un alojamiento de 4 estrellas con cocina en la habitación que viene fenomenal para desayunar y cenar alguna noche que no apetece salir fuera. Se encuentra en la Europa Allee y aunque no está muy céntrico, tiene el metro a 10 minutos caminando y queda a tan solo 3 paradas de la plaza Romerberg. A nosotros nos gustó mucho y además teníamos el desayuno incluido en el precio, lo peor es que no hay sitio para dejar el coche y aparcar en el hotel cuesta 19€ por día.

Qué ver cerca de Frankfurt

Si disponéis de más tiempo os proponemos ver los alrededores de Frankfurt porque hay pueblos que son de cuento. Nosotros los visitamos durante nuestro viaje de 9 días por Alemania en diciembre de 2022, por lo que contábamos con coche para poder llegar a todos ellos y movernos más fácilmente. Abajo os recomendamos los que más nos gustaron:

Qué ver en Idstein

Idstein, Alemania
Idstein, Alemania

A tan solo 30 minutos de Frankfurt se encuentra este municipio tan idílico llamado Idstein. Lo más recomendable es recorrer tranquilamente el Altstadt, es decir, su centro antiguo. La verdad que es pequeño y se puede ver en una o dos horas como mucho, por lo que es una escapada perfecta para ir a pasar una mañana o tarde desde Frankfurt.

Os recomendamos que os fijéis en las casas que hay en la plaza, algunas de ellas son preciosas con sus entramados de madera y los colores tan llamativos que tienen. Por ejemplo hay una casa azul que está como torcida y que se encuentra a lado del ayuntamiento, si miráis en internet se la llama Schiefeshaus. Otro de los spots más increíbles de este pueblo es la Killingerhaus que tiene una de las fachadas más bonitas y llamativas que vimos en Idstein. Actualmente es la Oficina de Turismo por lo que si está abierta podéis asomaros a verla y pedir información. Arriba tenéis foto de esta casa, es la de color verde.

Uno de los problemas que encontramos en Idstein fue aparcar, y es que a pesar de que fuimos un día entre semana y que no había casi turistas, no encontramos plazas gratuitas. Hay parkings pero te piden que pongas el billete cada hora, lo cual nos parece muy incómodo tener que estar pendiente de no pasarse de la hora, pero no vimos más alternativa. Hay un parking gratuito que se llama Schlossplatz Parking, pero fue imposible encontrar sitio, no obstante os lo ponemos por si queréis probar suerte.

Nosotros fuimos muy pronto para evitar encontrar mucha gente pero quizás nos pasamos de pronto, jaja. Cuando llegamos estaban todos los camiones de reparto sirviendo y entregando el producto a los comercios, por lo que no pudimos hacer fotos aunque no hubiera gente. Luego ya a eso de las 9.30 se fueron marchando y ya tuvimos más suerte, pero que sepáis que a primerísima hora de la mañana, las casas dejan los cubos de basura en sus puertas, por lo que rompe un poco la estética tan encantadora del sitio. También es verdad que es mejor salvar un par de cubos de basura, que lidiar con muchos turistas, porque eso ya es más complicado.

Qué ver en Limburgo del Lahn

Limburgo del Lahn
Limburgo del Lahn

A tan solo 20 minutos en coche de Idstein se encuentra el precioso pueblo de Limburgo del Lahn. El centro histórico nos dejó sin palabras ¡Qué casas tan bonitas! Todas de colores y con sus entramados de madera, es de cuento total.

Os recomendamos pasear por el callejón los romanos, ya que es en este lugar donde pudimos ver más casitas de madera. También tenéis que ir a ver la catedral, que está considerada como uno de los edificios más bonitos de la arquitectura románica tardía. Nosotros entramos al interior y nos dejó impresionados con su altura, si está abierta os recomendamos entrar porque además el acceso es gratuito.

También os recomendamos fijaros en la casa de los siete vicios, que encontraréis en la Brückengasse y que tiene representados los 7 pecados capitales. Otro de los puntos más emblemáticos es el puente viejo del Lahn, desde el cual hay unas vistas increíbles de la ciudad pero que lamentablemente encontramos en obras en diciembre de 2022.

Como viajamos en Navidad pudimos ver el mercado que instalan en la zona comercial de Limburgo, el cual nos pareció muy interesante. Además está bastante más vacío que los que hay en las grandes ciudades, por lo que pudimos disfrutarlo mucho más.

Cuando terminamos de pasear por Limburgo, regresamos a Franktfurt que queda a unos 58 minutos por autopista, por lo que el viaje es muy cómodo y rápido.

Qué ver en Heidelberg

Ruta de 9 días por Alemania y mercados de navidad
Mercado Navideño de Heidelberg

A una hora y veinte minutos, al sur de de la ciudad de Frankfurt y junto al río Neckar se encuentra Heidelberg. Como atracciones turísticas más relevantes tenemos: el castillo y el puente viejo, pero os recomendamos recorrer el centro porque es una maravilla.

Como os hemos dicho en los anteriores, coincidimos con el mercado navideño durante nuestra visita en diciembre de 2022 y fue una verdadera maravilla. Es uno de los mercados que más nos sorprendieron y que más nos gustaron, además lo pudimos ver sin mucha gente. Nosotros solamente le pudimos dedicar un par de horas porque veníamos de Stuttgart y Baden Baden, y luego teníamos que continuar hacia Frankfurt.

Un dato que nos hemos dejado es que tanto en el pueblo anterior como en este tuvimos que aparcar el coche en parkings privados tampoco fue una barbaridad de dinero, por lo que si nos os queréis complicar dejadlo en uno del centro y listo. Si no disponéis de coche pero no os lo queréis perder, podéis contratar una excursión a Heidelberg.

Qué ver en Wurzburgo

Marktplatz de Wurzburgo
Mercado Navideño en la Marktplatz de Wurzburgo

Otro de los pueblos que no podíamos dejar fuera de la lista es Wurzburgo, un lugar que vimos un poco de rebote y que nos encantó. La idea era conducir de Frankfurt a Rothenburg pero vimos que en Wurzburgo ponían un mercado navideño muy interesante y decidimos darle una oportunidad.

Paseamos un rato por el centro y nos pareció muy interesante. Entramos a la catedral, que nos gustó bastante y además es gratuita, también hay que destacar el palacio de La Residencia, la Marienkapelle que es la iglesia roja que se puede ver en la foto de arriba. Por supuesto si vais en Navidad, no dejéis de dar una vuelta por el mercado navideño y pedir una taza de vino caliente para el frío. En Wurzburgo es muy importante el vino, de hecho se pueden ver muchos viñedos que rodean la ciudad, de hecho aquí podréis ver las curiosas botellas llamadas Bocksbeutel que son planas y muy características en esta zona de la Franconia.

Wurzburgo queda a una hora y media de Frankfurt, por lo que puede ser una excursión perfecta para hacer desde la ciudad alemana. Además queda a medio camino de Rothenburg o Núremberg, por lo que es un alto en el camino de lo más interesante y una ciudad estupenda para recorrer su centro.

No hemos querido meter Rothenburg o Núremberg como escapada desde Frankfurt porque creemos que quedan un poco lejos, y si no disponéis de mucho tiempo quizás se os vaya mucho en desplazamientos. No obstante si queréis ir a Rothenburg sí o sí, os recordamos que tenemos escrito un post sobre este precioso pueblo Alemán.

Aquí dejamos este post sobre qué ver en Frankfurt y qué hacer cerca de la ciudad. Os garantizamos que son sitios muy bonitos, merece la pena pasar a verlos y estamos seguros que os van a encantar. A nosotros la ruta de 9 días por Alemania nos ha parecido de cuento y más todavía en Navidad, porque los mercados navideños nos han parecido una maravilla y por lo menos una vez si que os recomendamos ir a verlos y disfrutar del ambiente navideño tan increíble que hay en el país germano.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestra cuenta de Instagram vamos subiendo fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas, por si os apetece pasar a verlo.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: