Qué hacer en la provincia de Cuenca: Ruta de los Castillos del Marqués de Villena

¡Hola Viajeros!

Hoy os traemos un post en el que os proponemos realizar una escapada muy interesante, que os llevará a conocer algunos de los pueblos y castillos más bonitos de la provincia de Cuenca. Queremos hablaros de la ruta de los Castillos del Marqués de Villena ¿La conocéis? Si la respuesta es negativa o si os interesa conocer un poco más sobre qué se visita en este recorrido, seguid leyendo este post porque os vamos a contar todos los detalles que necesitáis saber para pasar un día inolvidable en la provincia de Cuenca.

Castillo de Belmonte
Castillo de Belmonte

Os vamos a hablar de la opción rápida, la ruta de un día. Para que os de tiempo vais a tener que madrugar y salir pronto de casa, en los meses de verano es muy necesario, principalmente para evitar atascos y evitar conducir en las horas de más calor.

Belmonte

En 2017 finalizó la segunda fase de rehabilitación del Castillo de Belmonte por lo que podréis disfrutar de una visita completa y acceder a todas sus dependencias.

Castillo de Belmonte
Castillo de Belmonte

La visita comienza con un vídeo en el que os contarán de forma muy entretenida la historia del Castillo y cómo terminó en manos de la Emperatriz Eugenia de Montijo. No nos queremos entretener demasiado con la información sobre la historia del castillo, puesto que entendemos que eso es parte de la visita y estamos seguros que allí os lo van a contar mucho mejor de lo que podamos hacerlo nosotros aquí. Lo que sí nos gustaría es enseñaros a modo de aperitivo, lo que os espera si vais a ver este espectacular castillo…

Al entrar en el patio de armas fijaros en su forma pentagonal y también el aljibe de 40 metros de profundidad y flanqueado con dos columnas.

Castillo de Belmonte
Castillo de Belmonte

Luego subid por las escaleras voladas de madera hasta el segundo piso para comenzar la visita por las dependencias del Palacio. Desde habitaciones, sala de gobierno y salones, en todos ellos vais a encontrar fabulosos detalles.

No dejéis de fijaros en los alfeizares de las ventanas esculpidos en piedra y en los techos, los cuales se pueden equiparar a los que se encuentran en la Alhambra de Granada.

Tras recorrer el interior continuamos la visita subiendo a la Torre del Homenaje y paseamos por el adarve, donde nos contaron que se ven unas puestas de sol increíbles.

Castillo de Belmonte
Castillo de Belmonte

Antes de dar por finalizada la visita no olvidéis dar una última vuelta por los alrededores del castillo para ver las murallas y la exposición de armas medievales, de la que os vamos a hablar un poco más abajo.

Mundial de Combate Medieval en el Castillo de Belmonte

No os perdáis la experiencia de ver una auténtica batalla medieval, en el Castillo de Belmonte se preparan para pelear y competir en el Mundial de Combate Medieval.

España tiene representación y tenemos nuestra selección y es que no debemos olvidar que se trata de un deporte. Los competidores no se hacen daño, pero los golpes que se lanzan son de verdad, para ello se ponen una buena armadura y se entrenan de manera constante.

Os dejamos link a la web oficial para que tengáis más información y detalles de este gran evento. Si os interesa también podéis ver nuestra visita al castillo en nuestros stories de Instagram. Os hemos dejado un video para que escuchéis los golpes y veáis lo impresionante que es ver un combate medieval.

Alarcón

Alarcón nos sorprendió muy gratamente, de hecho creo que de los 3 sitios que visitamos fue el que más nos impactó y bastante culpa fue de las pinturas de las que os vamos a hablar a continuación.

Nada más llegar nos llevaron a la Iglesia De San Juan Bautista. Por fuera era normal y corriente, vamos, que a simple vista no destaca de otras tantas que hay por los pueblos de la geografía española ¡Pero! No sabíamos lo que nos esperaba en su interior, era impresionante.

Alarcón
Alarcón

En 1995 el pintor Jesús Mateo comenzó la realización de un mural en el interior de la iglesia, convirtiéndolo en uno de los edificios de mayor valor artístico de Castilla La Mancha. No sabía si poneros una imagen para no estropear la sorpresa, pero creemos que por muchas fotos que os pongamos, cuando lleguéis y lo tengais delante de vuestros ojos, os va a sorprender de igual forma 🙂

Tras la sorpresa del mural, seguimos hacia el Castillo de Alarcón reconvertido en un Parador Nacional.

Alarcón
Alarcón

Tras acceder por el patio y subir por las escaleras que salían de uno de los laterales del mismo, llegamos a la torre para admirar las vistas desde lo alto y contemplar cómo el río Júcar sirve de protección natural para la ciudad.

Después de la visita del Parador, hicimos una parada para comer. El lugar elegido fue el restaurante La Cabaña, situado a pocos metros del Parador y totalmente recomendable.

El salón tenía unas bonitas vistas y la comida estaba bastante buena y bien cocinada. Lo que más nos gustó fue el asadillo (típico plato manchego) y el pollo asado con patatas muy jugoso.

Después de comer, con las pilas recargadas, nos fuimos a ver la Parroquia de Santa María, la más importante de las cinco parroquias que se encuentran en Alarcón. Una vez en su interior lo primero que llama la atención es su impresionante retablo de madera situado detrás del altar. Lamentablemente le faltan algunas de las figuras pero creednos cuando os decimos que no le resta ni una pizca de encanto a la obra.

Alarcón
Alarcón

Os dejamos link a la web www.descubrealarcon.es por si quereis realizar la visita con guía.

Una vez finalizamos la visita de la Parroquia nos dirigimos a la que sería la última parada de la ruta de los Castillos del Marqués de Villena.

Fortaleza y Castillo de Garcimuñoz

En esta última parada únicamente visitamos la fortaleza, y lo cierto es que no queremos contaros lo que os vais a encontrar en su interior porque creemos que aquí sí que os estropearíamos la sorpresa.

Únicamente y para evitar posibles decepciones os revelaremos que la fortaleza ha sido restaurada. Las obras se acometieron durante los años 2010 a 2016 a manos de la arquitecta Izaskun Chinchilla, que introdujo elementos modernos en el castillo y fortaleza. Os dejamos una pequeña muestra de la decoración actual que como podéis apreciar es completamente diferente a todos los anteriores.

Fortaleza Garcimuñoz
Fortaleza Garcimuñoz

Hasta aquí llegó nuestro recorrido por la ruta de los Castillos del Marqués de Villena. Esperamos que os haya parecido interesante y que le deis una oportunidad, de verdad es una escapada fabulosa y recomendable para realizar en cualquier momento del año.

Abajo os dejamos entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos subiendo contenido con nuestras últimas escapadas y viajes.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: