Qué ver en Pedraza, el pueblo más bonito de Segovia

¡Hola viajeros!

En este post vamos a contaros algunos de los sitios que no podéis perderos en una visita a la villa medieval de Pedraza. Antes escribimos otro post con los pueblos más bonitos para visitar en Segovia, pero en este nos queremos centrar únicamente en Pedraza ya que tiene un montón de sitios curiosos para visitar.

Cómo llegar a Pedraza

Sin duda la mejor opción es en coche. Si no disponéis de uno, os recomendamos alquilarlo ya sea en Madrid o Segovia.

La mayor parte de la gente va en coche y aunque han habilitado un parking enorme en el pueblo, los fines de semana no resulta suficiente para la gran cantidad de gente que va a pasar el día.

Dónde alojarse en Pedraza

Si queréis hacer noche en Pedraza, os recomendamos la Hospedería de Santo Domingo. Se encuentra en el centro de de Pedraza y es una opción muy buena para quedarse a pasar la noche en la villa. Se ubica a pocos metros de la puerta de la villa, dentro de lo que fue el barrio judío. El edificio fue una antigua casa noble, que ha sido rehabilitada para convertirla en el bonito hotel que es ahora.

Por las mañanas sirven un desayuno muy completo en el restaurante del alojamiento a base de zumo natural, bollería, fruta, tostadas y café. Las habitaciones cuentan con baño propio y están decoradas con mucho encanto, son acogedoras y están muy limpias. Las habitaciones tienen vistas al jardín, a la muralla o a los restos de la Iglesia de Santo Domingo. Para aparcar tendréis que dejar el coche en el aparcamiento del pueblo, porque la hospedería no tiene parking propio.

Qué ver en Pedraza

Castillo Museo de Zuloaga

El castillo fue construido en el siglo XIII, es de origen romano y árabe. El castillo está protegido por un foso y por un acantilado. En 1926 fue comprado por Ignacio Zuloaga quien decidió instalar su taller en el castillo, a día de hoy se ha convertido en un museo.

Es posible visitar el Patio entre Muros y La Torre y cuesta 12€ por persona, si únicamente queréis visitar el patio son 7€. Nosotros estuvimos a mediados del mes de octubre y por la mañana estaba cerrado, por lo que os aconsejamos ir a la Oficina de Turismo de Pedraza y preguntar por las visitas.

Iglesia de Santa María

En su día fue una de las iglesias más importantes de Pedraza, allí acudió a misa el mismísimo Carlos IV, pero hoy se conserva en un estado ruinoso. Queda muy cerca del Castillo por lo que cuando paséis por delante seguramente la veréis.

Cárcel

Aprovechamos para visitar la cárcel de Pedraza y conocer su historia. Desde luego que vale la pena entrar y hacer la visita guiada, de lo contrario no os lo recomendamos porque sin explicaciones uno no se entera de nada.

La torre de vigilancia de Pedraza se transformó en cárcel en el siglo XVI, al ser una visita guiada pudimos reparar en las múltiples curiosidades que quedan dentro de sus robustos muros. Nos fueron enseñando las pinturas que quedan en las paredes, se puede distinguir perfectamente la figura de una gallina y sus pollos, así como un barco pintado. Se piensa que eran el calendario de los guardias.

Nos enseñaron los antiguos calabozos y nos invitaron a entrar en las celdas en las que encerraban a los presos. Nos comentaron que estaban completamente a oscuras y hacinados. Nos llamó la atención cuando nos dijeron que en estos calabozos únicamente encerraban a los presos por delitos menores.

Cárcel de la Villa
Cárcel de la Villa

En una de estas salas todavía se conservan los cepos con los que se aprisionaba a los reos y se pueden leer algunos de sus nombres pintados en la madera. Aunque es cierto que se desconoce si esos nombres eran de algunos de esos presos.

La cárcel se reconstruye en el año 1992, desde la torre se tienen unas bonitas vistas de Pedraza y sus alrededores. Se puede visitar todos los días desde las 11 de la mañana hasta las 14 y por la tarde de 16 a 19 horas. El precio es de 4€ por persona.

Arco de la Villa

Se trata de la única puerta de entrada a Pedraza. Antiguamente se cerraban las puertas por las noches, a día de hoy ya no pero se siguen conservando las originales. Como hemos mencionado antes, en la parte superior es dónde se instaló la cárcel de la villa de la cual os hemos hablado arriba.

Plaza Mayor de Pedraza

La plaza Mayor es una verdadera maravilla, llama la atención los soportales y las columnas que hay en una parte de la plaza. Aquí encontramos el Ayuntamiento, la Iglesia de San Juan Bautista y algunos de los restaurantes de Pedraza.

Para hacer fotos os recomendamos llegar pronto, porque a medida que avanzan las horas esto se llena y ya es más complicado. Nosotros estuvimos allí sobre las 9 de la mañana y tuvimos la plaza para nosotros solos, fue bonito ver como el pueblo iba despertando poco a poco. Los fogones y hornos de los restaurantes son los primeros en levantarse ¡Qué bien huele a las 10 de la mañana en este pueblo! 🙂

Museo abierto

Justo debajo del Ayuntamiento han instalado este museo en el que han colocado restos arqueológicos, no es que sea grande pero acordaros cuando vayáis y echad un vistazo.

Museo abierto
Museo abierto

Dónde comer en Pedraza

Cuando llegamos a Pedraza era tarde y como no queríamos quedarnos sin comer, preguntamos para que nos recomendaran un sitio para cenar bien.

Nos recomendaron el Soportal y Casa Joaquina, el primero nos dijeron que para cenar podía ser un poco pesado por lo que nos fuimos al segundo y cenamos genial. Nos pedimos una ensalada, unos huevos rotos y unas natillas caseras, todo estaba realmente bueno.

El restaurante es bonito y tiene una terraza muy chula, el personal muy amable y la relación cantidad-calidad también nos pareció correcta. Si vais a comer un sábado o domingo es recomendable reservar con antelación.

Alrededores de Pedraza

No muy lejos de la villa de Pedraza se encuentra la Ermita de la Virgen de las Vegas. La galería porticada de estilo románico con 7 arcos y la puerta son lo más llamativo de la ermita.

Ermita de la Virgen de las Vegas
Ermita de la Virgen de las Vegas

Otra de las joyas románicas que hay en Segovia es la Iglesia de San Miguel en Sotosalbos. Se remonta a los siglos XII y XIII pero conserva buena parte de su estructura original, destacando su galería porticada.

Sotosalbos
Sotosalbos

Más tiempo en Pedraza

Si todavía os queda tiempo y queréis descubrir los alrededores de Pedraza, os recomendamos acercaros hasta las Hoces del Río Duratón, Sepúlveda, La Granja o Segovia. Tenemos post de todos estos sitios para que podáis ampliar vuestro recorrido por tierras segovianas.

Os aseguramos que Segovia tiene rincones preciosos que vale la pena conocer, para que tengáis algunos de ellos a mano, os dejamos link al post de los Pueblos más bonitos de Segovia.

Abajo os dejamos también entradas relacionadas por si os interesan otros destinos y os recordamos que podéis seguirnos en nuestra cuenta de IG para ver nuestros viajes y escapadas más recientes.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: