¡Hola viajeros!
Aprovechando una escapada a Sos del Rey Católico que hicimos a principios del mes de junio de 2021, decidimos cruzar a Navarra para conocer la Foz de Lumbier y Foz de Arbaiun. Habíamos visto en redes sociales fotos de estos lugares y nos habían dejado sin palabras, por lo que quisimos verlos con nuestros propios ojos y lo cierto es que merecen la pena. Os aseguramos que ambas son espectaculares, si podéis ir a las dos mejor que tener que elegir solamente una.
Cómo llegar a Foz de Lumbier y Arbaiun
Se encuentran a 40 km de Pamplona, por lo que son bastante frecuentadas por gente de la zona pero también por turistas que como nosotros vamos atraídos por la belleza paisajística de estos lugares. Foz de Lumbier está a 16 kilómetros de Arbaiun y lo mejor para recorrerlas es contar con un coche propio, así es más sencillo desplazarse de un lugar a otro.
Qué ver en Foz de Arbaiun y Lumbier
En el caso de Foz de Arbaiun no realizamos ninguna ruta a pie, únicamente nos acercamos al mirador que está por Iso para ser testigos de la profundidad que tiene la garganta por la que discurre el río Salazar. No estamos seguros de si se puede hacer caminando, nosotros no lo vimos claro y como tampoco teníamos tiempo para conocer ambas, nos conformamos con ver esta desde el mirador y luego seguimos para Foz de Lumbier.

En Foz de Lumbier encontramos un parking mucho más amplio que en el anterior, está mas preparado para que la gente lo visite, no obstante tiene un pequeño coste de 3€. Si seguimos por el sendero rápidamente nos adentraremos en el camino que recorre la Foz de Lumbier, se trata de un camino acondicionado apto para gente en silla de ruedas e incluso para ir en bici.
Vimos que se podía hacer una ruta circular, más larga que la lineal eran unos 5,5km y desde la que se podía ver la Foz desde lo alto. Nosotros nos conformamos con la ruta lineal, que eran tan solo 3 km ida y vuelta y que va junto al río en todo momento. Este tramo del recorrido está genial porque no hace nada de calor y va atravesando unos puentes excavados en la roca, si llegáis hasta el final de la ruta en dirección opuesta al parking fijaros en un camino que sale a mano derecha y que pone puente del diablo. La verdad que al principio da un poco de miedo porque hay que bajar agarrado por unas cuerdas (aunque luego no es para tanto) os aseguramos que las vistas desde este lugar son realmente bonitas.

Si el tiempo acompaña echaros algo de comer y bañador para pasar el rato en la Foz de Lumbier, el sendero que va pegado al río permite acercarse al agua y si os apetece os podréis dar un baño. Hay zonas en las que no es recomendable meterse en el agua por la corriente, pero en otras con cuidado es posible darse un baño en el río. Nosotros lo intentamos pero es verdad que el agua estaba completamente helada y daba mucha sensación.
En los alrededores
Con este plan es posible ver Foz de Lumbier y Arbaiun en una tarde y destinar la mañana para ir a conocer el castillo de Javier y el Monasterio de Leyre, en un día se pueden hacer muchas actividades siempre que haya suficientes horas de luz.
Aquí dejamos ya este post, os recordamos que abajo tenemos entradas relacionadas y os invitamos a descubrir nuestro perfil de Instagram, porque allí vamos colgando muchas fotos y vídeos de nuestros viajes y escapadas.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta