¡Hola viajeros!
Este pueblo es súper bonito, de hecho es la segunda vez que lo visitamos y es que la primera nos supo a poco y nos quedamos con la espinita de hacer noche en el pueblo (algo que recomendamos mucho).
Cómo llegar a Saint Cirq Lapopie
Nosotros siempre hemos llegado por carretera, la primera vez viajamos desde la ciudad de Toulouse y la segunda vez llegamos conduciendo desde el valle del Dordoña. Saint-Cirq-Lapopie se encuentra en una zona un poco apartada, junto al río Lot nosotros creemos que la forma más rápida para llegar es contando con un coche de alquiler o vehículo propio. La verdad que desconocemos si es posible llegar en transporte público y tampoco hemos localizado una excursión que poder recomendaros.
El pueblo dispone de varios parkings de pago, nosotros siempre lo hemos podido dejar en el P4 que es el queda más cerca del pueblo, y por eso es el que se llena antes. Los parkings son gratuitos a partir de las 7 de la tarde y vuelven a cobrar sobre las 9 de la mañana. La vez que nos alojamos en el pueblo, el alojamiento nos entregó un ticket con el que pudimos validar el parking y no nos cobraron nada.
Si no encontráis plazas en el 4 os recomendamos buscar en el 2,3 o 5 pero no en el Parking 1 porque está bastante lejos. Es muy poco recomendable entrar con el coche, además no está permitido pero es que las calles son tan estrechas que es mejor aparcar y bajar cargando las maletas.
Qué ver en Saint Cirq Lapopie
Saint Cirq es un pueblo que te deja con la boca abierta desde que lo ves asomar entre los árboles. Tiene varios spots muy chulos y es recomendable fotografiarlo tanto desde la entrada de abajo del pueblo, como desde arriba.
La primera vez llegamos súper pronto y pudimos ver el pueblo bastante vacío. La segunda vez como dormimos allí también lo pudimos recorrer antes de que llegara la marabunta de turistas y fue una gozada. Por cierto el atardecer es este pueblo es alucinante, el cielo se tiñó de rosa y púrpura, fue mágico.

Si estacionáis en el Parking 3 entraréis al pueblo por la puerta de Rocamadour, desde este punto hay una fotaza del pueblo. Una vez hayáis cruzado la puerta, debéis seguir hasta llegar al centro de Saint-Cirq y buscad la Iglesia de Saint-Cirq-et-Sainte-Juliette, del siglo XVI, la entrada era gratuita por lo que si está abierta podéis asomaros.

En el pueblo se pueden visitar los museos Rignault, la Casa Daura o el centro artístico Maison André Breton, tenemos que decir que no entramos a ninguno de ellos, pero queremos dejar constancia de su existencia. Lo cierto es que aprovechando que había poca gente preferimos caminar por las calles del pueblo, que son preciosas.
Saint-Cirq tenía un castillo pero a día de hoy únicamente quedan los cimientos, a pesar de ello os recomendamos ir a verlo porque es un mirador súper chulo, totalmente gratuito.
Dónde dormir en Saint Cirq Lapopie
Fue el broche de oro a nuestro viaje por Midi-Pyrénée, poder despertarnos en este bonito pueblo escuchando el cantar de los pajaritos. Abrir la ventana y que entrara esa mezcla de olores que desprende el campo en primavera, sin contaminación y sin ruidos molestos, es una maravilla.
El alojamiento fue espectacular, no pudimos haber elegido mejor (abajo tenéis foto de nuestra habitación). Se trata de una casa en medio del pueblo, con el interior completamente reformado, por tanto con toda la comodidad de las casas actuales. La decoración era exquisita y el desayuno servido en la terraza del hotel, una pasada. Lo encargabas la noche anterior y ponías lo que querías que te sirvieran, por la mañana bajaban los dueños y lo preparaban en una pequeña cocinita que hay junto a la entrada de la casa. Te lo sirven en unas cestitas de picnic, era totalmente ideal y todo estaba muy bueno. El hotel se llama Maison Lapopie y lo contratamos en Booking.

Dónde comer en Saint Cirq Lapopie
Como llegamos un poco tarde y en Francia son de cenar pronto, solamente nos atendieron en el restaurante Lou Bolat. El sitio tenía una terraza grande y no estaba mal, pero para no fallar os recomendamos pedir unas galettes o crépes, con esto acertáis fijo estaban muy buenas. Tenían un menú que estaba muy bien de precio e incluía la galette y una ensaladita de primero. Si buscáis algo más elaborado, es mejor que miréis en otro restaurante del pueblo.
Qué ver cerca de Saint Cirq Lapopie
Cahors
De camino a Saint-Cirq paramos en Cahors, que queda a 30 kilómetros del anterior, fue una parada exprés para conocer el puente Valentré. Se trata de un puente medieval ubicado a las afueras de la ciudad sobre el río Lot, tiene 3 torres de piedra y varios arcos. Hay un parking gratuito muy cerca del puente, justo en la orilla contraria a la del centro del pueblo.

Nosotros estuvimos un rato paseando cerca del puente y haciendo fotos, como teníamos que seguir hacia Saint-Cirq tampoco pudimos entretenernos demasiado, además que veníamos de visitar algunos de los pueblos del valle del Dordoña, por lo que estábamos destrozados.
Aquí dejamos este post pero os recordamos que abajo tenéis las entradas relacionadas, y que en nuestra cuenta e Instagram vamos subiendo fotos de nuestras escapadas y viajes, por si os apetece echarles un vistazo y seguirnos por redes sociales.
¡Hasta pronto viajeros!
Deja una respuesta