Qué ver en Villajoyosa, el pueblo más dulce de la Costa Blanca

¡Hola viajeros!

Viajar por la costa valenciana fuera de temporada se está convirtiendo en un verdadero vicio para nosotros. Con temperaturas que rondan los 18 grados de máxima durante los meses de invierno, es todo un lujo escaparse hasta allí y poder desconectar del frío aunque sea por un par de días.

En octubre ya estuvimos por la provincia de Castellón, os dejamos link a la escapada que realizamos a Peñíscola y algunos de los pueblos más bonitos que vimos en la provincia de Castellón, por si también estáis interesados en pasar por la zona. Ahora en noviembre hemos bajado a conocer Villajoyosa, y de paso hemos hecho un pequeño itinerario que nos ha llevado por Benidorm y Altea.

Villajoyosa se encuentra a tan solo 8 km de Benidorm y a 32 km de Alicante, posee nada más y nada menos que 15 km de costa y cuenta con 13 calas en las que poder refrescarse durante los meses de más calor. Al haber viajado en noviembre no hemos tenido oportunidad de disfrutar de sus playas, pero en este post os vamos a proponer alternativas para ver y hacer en Villajoyosa fuera de la época estival. Seguid leyendo…

Qué ver en Villajoyosa

Villajoyosa destaca por su bonito centro histórico, sin duda es la zona que más sorprende y que recomendamos ir a ver, también os vamos a dejar una serie de puntos que os pueden resultar muy interesantes durante vuestra visita a La Vila.

La Muralla del Río y Casas Colgadas

La muralla fue destruida en 1543 por los corsarios berberiscos. La Generalitat construyó una nueva aplicando el impuesto de la seda. El el siglo XVIII terminan los ataques corsarios y la muralla perdió su utilidad, fue cuando los vecinos empezaron a construir sobre ella.

Casas colgantes de Villajoyosa
Casas Colgantes de Villajoyosa

Os recomendamos cruzar el puente del río Amadorio e ir caminando por la calle Pelayo en dirección al mar. Desde esta calle y desde el propio puente se puede sacar una bonita foto de las casas colgantes de Villajoyosa y también podréis ver la muralla.

Muralla de La Vila Joiosa
Muralla de La Vila Joiosa

Mural Calle Santa Marta

En esta calle nos encontramos un mural bastante chulo, aunque también tenemos que decir que está un poco deteriorado. Pero lo cierto es que hacerse una foto en ese sitio nos pareció muy chulo ¿os gusta?

Mural en Villajoyosa
Mural en Villajoyosa

Travesseret

En el S.XIX se derrocaron las dos puertas que tenía La Vila: el Portal y el Portalet. Y se abre una nueva entrada llamada Travesseret, del cual parte un camino que conduce hasta el río.

Casas de Colores

Sin duda la parte más característica de Villajoyosa y en la que no paramos de hacer fotos. De verdad que las casitas son una maravilla y haber tenido la oportunidad de habernos alojado en una ha sido una pasada. Os habremos más sobre el Hotel Vilamassalia cuando os contemos dónde alojaros en Villajoyosa.

Casas de colores

Museo y Fábrica de Chocolates Valor

La conocida empresa de chocolates Valor nació en Villajoyosa y a día de hoy es posible realizar una visita guiada por sus instalaciones para conocer la historia del chocolate y también de la marca.

Chocolates Valor en Villajoyosa
Chocolates Valor en Villajoyosa

La visita comienza en la sala del cacao, en ella nos cuentan por medio de un audio los orígenes de la planta del cacao y cómo se usa para realizar el chocolate. Aportan datos curiosos como la temperatura mínima y máxima a la que debe estar la planta del cacao para que pueda ser cultivada o por ejemplo que los mayores exportadores de cacao son Ghana, Ecuador y Costa de Marfil. Durante la exposición se relatan más datos pero eso lo dejamos para que lo descubráis durante la visita.

Posteriormente pasamos a una sala en la que nos explicaron los orígenes de la fábrica Valor y de cómo realizan el chocolate. Valor es una empresa familiar que fue creada por Valeriano López en 1881, ha ido evolucionando hasta convertirse en la moderna empresa que es a día de hoy. Se trata de la empresa líder en producción de Chocolate en España, ocupa 67 metros cuadrados de superficie y produce 18 toneladas de chocolate al año, casi nada.

Después nos llevaron al museo y nos enseñaron cómo hacían el chocolate en los inicios de la historia de la fábrica Valor. Luego fuimos viendo la evolución y es verdad que la visita se hace bastante amena, además es posible ir haciendo fotos en todo el recorrido, a excepción de la fábrica.

El recorrido termina en la tienda, desde ese lugar se puede ver también la fábrica en la que producen el chocolate, menos los fines de semana porque no trabajan pero entre diario es posible. En la tienda se pueden adquirir chocolates y ahora por la pandemia dan unos chocolates para que os lo llevéis a casa, antes había una pequeña degustación.

La visita se puede hacer de lunes a sábado y es gratuita. De lunes a viernes se puede realizar la visita por la mañana y en horario de tarde. Los sábados únicamente abren de 10 a 14 horas, las visitas comienzan a las 10, 11, 12 y a las 13 horas. Los tickets se adquieren en la entrada del museo, hay como una máquina expendedora. Cada hora en punto sale una persona del museo y empieza la visita guiada. Entre diario no vais a tener problemas pero el sábado se suele llenar, y cuando se alcanza el límite de 50 entradas empiezan a dar para la hora siguiente hasta que se agotan.

Plaza de San Pedro

San Pedro es el antiguo patrón de los pescaderos. Tradicionalmente había feria que llaman «porrat», cucañas y tenían de rojo el agua para que los niños buscaran monedas. También es importante poner de manifiesto que en el siglo XIX Villa joyosa era el puerto de Alcoy y las mercancías salían desde aquí con dirección a las colonias de ultramar.

Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro

Playa de Villajoyosa

Aunque en esta escapada nos tuvimos que conformar con ver el mar (que no es poco siendo de Madrid) nos acercamos hasta las palmeras que hay en la arena para hacernos unas fotos con las casitas detrás. Nos parece muy llamativo el conjunto de palmeras que hay repartidos por la playa y quedan fenomenal con el pueblo y las casas de colores.

Villajoyosa
Villajoyosa

Estos son algunos de los lugares que no os podéis perder en Villajoyosa y en los que veréis postes con un poco de información de cada uno de estos puntos.

Si preferís realizar algún tour guiado por Villajoyosa, en Civitatis tienen Free Tours por La Vila. Os dejamos abajo acceso directo para que echéis un vistazo a los días y horas en las que se realizan.

Free tour por Villajoyosa

Dónde dormir en Villajoyosa

Nosotros os recomendamos dormir en el corazón de La Vila, es una pasada poder despertarse y salir a caminar por estas callejuelas de colores a solas. Nosotros nos quedamos el fin de semana en el Hotel Boutique Vilamassalia ubicado en pleno casco antiguo de Villajoyosa, de hecho desde nuestro balcón teníamos vistas a la muralla y era una pasada. Se trata de un Resort para Adultos en el que poder relajarse y disfrutar de todos los atractivos que nos ofrece Villajoyosa.

Hotel Vilamassalia
Habitación Premium en Vilamassalia

Las habitaciones están decoradas con gusto, son modernas, elegantes y funcionales. Están equipadas con nevera, caja fuerte y hay artículos de baño como jabones y secador de pelo. Por las mañanas ofrecen un desayuno muy completo en la terraza del restaurante DRoca. También podéis reservar su pack escapada chocolatera con desayuno en la Chocolatería Valor o la escapada gastronómica, que ofrece una noche en habitación premium y un menú degustación en el restaurante El Pósit.

Dónde comer en Villajoyosa

Taverna El Pósit

Situado frente de la playa de Villajoyosa se encuentra esta taverna valenciana donde poder saborear la gastronomía de la zona y a la vez disfrutar de una sorprendentes y ricas tapas de autor la mar de creativas.

Os vamos a dejar unas fotos para que veáis la forma en la que presentan sus platos, molan mucho y están muy buenas. Nos quedamos con ganas de probar los arroces, pero de tapas os recomendamos el huevo extra crujiente de temporada, la croqueta de caldero vilero, el pulpo y el taco de negra lacada. De postre no os podéis ir sin probar el de chocolate con natillas, estaba realmente espectacular y fue un postre que realizó el chef para su padre.

La casa azul

En este restaurante acabamos de rebote, tras buscar algunos que resultaron estar cerrados, nos metimos a probar y la verdad que no cenamos mal. No os recomendamos comer aquí arroces porque la valoración en TripAdvisor era pésima, no obstante para tapear un poco vale. La brocheta de tomate y los champiñones gratinados con queso estaban muy buenos. También está en el paseo marítimo, en la plaza de San Pedro.

Visitar los alrededores de Villajoyosa

Si disponéis de más tiempo y os apetece ver otros sitios chulos en los alrededores de Villajoyosa, pasaros por Altea, alucinad con la Iglesia Ortodoxa de San Miguel Arcángel en Altea Hills o visitar la animada ciudad de Benidorm. Si preferís un plan más natural, acercaros hasta el increíble Cañón del Mascarat. La vista con los puentes nos pareció realmente chula.

Free tour por Benidorm

Hasta aquí llega nuestro post sobre Villajoyosa, esperamos que os haya gustado y que os sirva de utilidad para preparar vuestra escapada por La Vila. Os recordamos que tenemos muchas más entradas y justo abajo os dejamos algunas relacionadas con este post, por si queréis investigar sobre otros destinos. Y os animamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, allí vamos subiendo todos nuestros viajes y escapadas y los vamos dejando en las historias destacadas.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: