Qué hacer en Ibiza en Invierno: 5 Razones para Viajar a la isla fuera de temporada

¡Hola viajeros!

En febrero de 2023 nos lanzamos a redescubrir Ibiza, porque encontramos una muy buena oferta de avión y aprovechamos para celebrar San Valentín. No ha sido nuestra primera visita a la isla, de hecho ha sido la cuarta después de haber estado en agosto de 2021 recorriendo la isla durante una semana. En aquella ocasión pudimos bañarnos en sus preciosas calas, pero la isla estaba demasiado saturada para nuestro gusto.

Viajar a Ibiza en invierno

Nada más contar que nos íbamos a la isla en el mes de febrero, la gente automáticamente respondía ¿Qué vais hacer allí? La respuesta es bien sencilla, disfrutar de la isla como no pudimos hacer en verano de una forma diferente. Obviamente no es una escapada para ir o estar en la playa, es una escapada para ver el mar, y con un poco de suerte tomar el sol. Pero lo que se puede hacer perfectamente son caminatas, pero lo de bañarse son palabras mayores y aunque pudimos disfrutar de días soleados, no hacía tanto calor como para pegarse un chapuzón.

A pesar de todo nos compensó viajar a la isla en febrero, porque pudimos disfrutar de las marchas que nos quedaron pendientes en el año 2021 y también pudimos acceder a determinadas playas y lugares icónicos que en verano cierran por cuando alcanzan el aforo permitido.

El principal motivo por el cual es una buena idea viajar a Ibiza en invierno es para poder recorrer la isla sin estrés, tener la posibilidad de llegar a todos sus rincones y sentir la magia que despierta esta isla cuando está en calma y poco masificada. Desde el punto de vista natural, fuera de temporada esta isla es cuando se encuentra más viva que nunca. La magia de Ibiza radica en poder disfrutar de sus calas y atardeceres en paz, no junto a un centenar de personas ebrias compitiendo por ver quién pone la música más alta.

5 Razones para viajar a Ibiza en invierno

I. Encontrar Playas solitarias

¿Quieres hacer fotos increíbles en las calas más famosas de Ibiza? Si vas en verano prepárate para estar llegando a ellas a las 7 de la mañana o lo vas a tener muy difícil.

En la foto de arriba eran como las 8 de la mañana y ya había barcos, por suerte no había nadie en el agua pero las playas nunca terminan de quedarse vacías por culpa de las embarcaciones que fondean cerca de las playas. No decimos que sea horrible y que ya por eso no merezca la pena ir, solamente nos referimos a que para poder disfrutar de las playas en soledad hay que estar súper pronto y que sobre las 9 (como tarde), ya estaréis acompañados.

Si no os importa sacrificar el baño en la playa, porque en invierno hay que echarle muchas ganas para meterse en el agua, vais a poder ir a las calas a las 12 o 4 de la tarde y disfrutar de ellas casi en soledad y sin barcos. Abajo os dejamos una foto hecha en la famosa Cala Comte, para que veáis lo preciosa que estaba. En agosto de 2021 tuvimos que llegar súper pronto para poder coger un pedacito de arena, además para poder acceder al agua había que ir pisando las toallas de la gente, no por gusto sino porque no quedaba centímetro de arena por donde pasar. Eso si, hacer snorkel en esta playa es una verdadera maravilla y muy recomendable darse el madrugón (en verano) para poder pasar aquí el día.

Cala Comte en Ibiza
Cala Comte en Ibiza

Además de Cala Comte, pudimos ir a ver un fabuloso y tranquilo atardecer a Cala d´Hort, e incluso acceder con el coche a Cala Gració y Gracioneta (en verano nos fue imposible). También nos atrevimos a llegar hasta la recóndita Atlantis (Sa Pedrera) y disfrutar de esta cantera abandonada en soledad. Apuntad todas estas playas porque de verdad que merece la pena ir a verlas cuando no hay gente, aunque sea para disfrutar del sol y la brisa del mar. También os recomendamos ir a ver Es Bol Nou y haceros la foto en el llamado el Rincón del Marino o túnel de Sa Caleta.

Túnel de Sa Caleta en Es Bol Nou, Ibiza
Túnel de Sa Caleta

II. Visitar lugares turísticos sin masificaciones

La segunda razón para viajar a Ibiza en invierno (o fuera de temporada) es para poder disfrutar de todos los sitios turísticos tan chulos que ofrece. Os recomendamos especialmente ir a:

Los Círculos de Piedra

Se trata de una obra artística creada por Andrew Rogers en el año 2014 y que ha sido bautizada como el Stonehenge Ibicenco. Las piedras representan el sistema solar, la más grande es la central que simboliza el sol. El resto de columnas representan los planetas que se mueven alrededor del sol. Dicen que el atardecer en este lugar es especialmente mágico, nosotros fuimos a la hora de la comida para intentar estar solos y lo logramos a ratos.

Las Puertas de Can Soleil

Muy cerca del anterior se encuentran estas puertas de inspiración árabe que están enfrentadas entre ellas y que tienen tamaños diferentes. Habíamos leído que no tenían las hojas porque se las habían quitado, pero durante nuestra visita en febrero de 2023 estaban completas. En el suelo han puesto un círculo con mosaicos, la verdad que está chulo y aprovechamos que estábamos solos para volar el dron.

Ambos lugares están muy cerca de Cala Llentía, nosotros pusimos en Google «Tiempo y Espacio» y llegamos sin problema al pequeño aparcamiento habilitado. Estaba indicado como que era el sitio para dejar el coche para los que querían visitar el sitio conocido como Time & Space, por lo que ahí que se quedó. Es verdad que es muy pequeño por lo que si hay mucha gente suponemos que habrá problemas de aparcamiento. Desde el parking sale un pequeño sendero junto a unas casas, tenéis que ir en dirección al mar y rápidamente ya se ven las piedras circulares. Inmediatamente detrás de unos arbustos se encuentran las puertas, por lo que hay que caminar como 2 minutos de las piedras a las puertas y viceversa.

Poblado fenicio de Sa Caleta

Arriba os hemos hablado del túnel de Sa Caleta, sin duda uno de los lugares más instagrameables de Ibiza. Para encontrarlo os recomendamos ir primero a la playa y mirar hacia la pared de arena, a la izquierda (con el mar de frente) vais a ver una abertura en la pared pues ese es el lugar que estáis buscando. No se llega desde la playa, tenéis que ir por fuera para poder entrar en el túnel con vistas a la playa.

En Es Bol Nou hay un chiringuito y de este sale un sendero que os llevará hasta las casitas de pescadores de Sa Caleta, otro de los puntos que os recomendamos ver. Desde estas casitas también es posible dirigirse al recinto donde se encuentra el antiguo poblado fenicio, aunque nosotros nos lo encontramos cerrado.

Casas de pescadores en Sa Caleta
Sa Caleta en Ibiza

Toda esta zona es realmente agradable y en invierno se puede visitar tranquilamente, nosotros llegamos sobre las 3 de la tarde y la mayoría de gente estaba comiendo en el restaurante de la playa, por lo que pudimos pasear tranquilamente. El problema de ir en verano es que se acumula los propietarios de las casetas, junto con la gente que va a comer, los que se están bañando y los que van a ver el famoso túnel. Ibiza es una isla demasiado pequeña para acoger tanta gente, ese es el principal inconveniente que le vemos, por eso fuera de temporada se disfruta más.

III. Hacer rutas de senderismo increíbles

Ibiza ofrece unas rutas ideales para hacer senderismo, por lo que si viajáis fuera de los meses de calor es el momento perfecto para hacer alguna de ellas. Muchas se pueden hacer por libre pero si buscáis algo más concreto e impactante os recomendamos contratar alguna excursión con agencias especializadas.

Nosotros hicimos una ruta por el sur de la isla con The Other Face Ibiza y quedamos impactados con la maravilla de rincones ocultos que hay. Os vamos a dejar algunos spots muy chulos de los sitios que vimos durante nuestro recorrido de 4 horas, en el que pudimos caminar tanto cerca de la costa como subir hasta las alturas para ver Es Vedrá en alto.

La primera parada de la ruta fue para conocer el mirador de Es Vedrá, muy frecuentado para ver la puesta de sol, de hecho en verano acude mucha gente para montarse allí la fiesta. Por lo que es complicado aparcar en las horas próximas al atardecer, tenedlo en cuenta, porque vimos bastantes coches hasta en febrero.

Después del mirador seguimos caminando para ver la cueva de Es Vedrá, se trata de una cavidad en la roca en la que antes vivía gente pero ahora ya ha vuelto a su estado natural. Las vistas de Es Vedrá son realmente bonitas, está muy cerca del mirador pero si no llega a ser por nuestro guía lo habríamos pasado completamente por alto.

Cueva de Es Vedrá
Cueva de Es Vedrá

Tras la cueva comenzamos a descender hasta llegar a Atlantis, los locales la conocen como Sa Pedrera. Se trata de una antigua cantera de la que extraían la piedra para luego hacer casas y los muros de la muralla. No es demasiado complicado llegar pero tampoco es que sea el camino más sencillo, la parte que tiene arena se las trae. Normalmente todo el mundo hace la subida y bajada por el mismo sitio, nosotros gracias a nuestro guía pudimos volver por un camino mucho más sencillo.

Cantera de Sa Pedrera en Ibiza
Cantera de Sa Pedrera en Ibiza

Atlantis está realmente bonita y el agua allí tenía un azul precioso, nos dio pena que no hiciera un poco más de calor para habernos podido dar un buen baño. No obstante vimos medusas en el agua… por lo que tampoco sabemos si hubiera sido posible darnos ese chapuzón.

Cuando subimos de Sa Pedrera, continuamos ascendiendo hacia nuestro siguiente punto, un pico que estaba a unos 400 metros de altura y con una subida que nos dejó agujetas por dos días, jaja. El esfuerzo realmente merece la pena porque las vistas eran impresionantes, ver Es Vedrá a vista de pájaro mola mucho. Este sendero no está señalado, nosotros lo hicimos con nuestro guía por lo que creemos ir sin alguien que se lo conozca puede ser muy complicado.

Una vez llegamos a la cima empezamos a descender y fue cuando dimos con el conocido como ojo de Es Vedrá. Mucha gente sube por libre pero otros tantos se lo saltan, ya que no está señalado por ninguna parte y hay que ir pendiente. Nuestro guía nos llevó directos y además nos ayudó a descender hasta llegar al ojo. No recomendamos hacerlo si no vais acompañados por alguien que conozca el terreno, porque el guía nos dijo como bajar y además nos acompañó.

Tras el ojo de es Vedrá llegó el turno de conocer la increíble y solitaria cueva con vistas al islote (foto portada del post). Llegar a esta cueva es misión casi imposible si no sabes dónde se encuentra. No hay ningún camino que conste señalizado y además fuimos encaramados por la pared de la roca. Hay que saber dónde girar y también hay que sumar la dificultad que tiene acceder a la cueva, desde luego nosotros recomendamos ir acompañados por una persona que conozca el sitio. Queremos dejar claro que no hicimos ninguna colaboración con ellos, nosotros pagamos los 60€ por persona que cuesta la actividad y quedamos encantados con el itinerario y la atención que nos dieron. Vosotros tenéis que pensar si os merece o no la pena, pero desde luego a la última cueva no es sencillo llegar y resulta de mucha ayuda contar con la experiencia de un local conocedor de la zona.

IV. Disfrutar de Dalt Vila sin gente

La ciudad de Ibiza es una maravilla, la parte del Dalt Vila es visita imprescindible en toda escapada a la isla. Si viajáis en verano os la encontraréis con todas las tiendas y restaurantes abiertos, en cambio durante el invierno la tendréis únicamente para vosotros. No vamos a engañar a nadie, todo tiene su parte buena y también su parte mala, porque hay restaurantes que ponen tan bonitas las terrazas que le aportan un encanto extra que en invierno no tiene. Viajar de octubre a marzo nos dará la posibilidad de recorrer sus calles en silencio, con un tiempo agradable que nos incitará a realizar un interesante Free Tour por el centro, sin pasar calor. Sin sufrir aglomeraciones, podremos escuchar las explicaciones del guía sin necesidad de que lleve micro o tenga que gritar, y también podremos darnos el lujo de hacer fotos sin ser molestados.

Calle con encanto en Dalt Vila
Calle en el Dalt Vila, Ibiza

Nosotros realizamos una visita de dos horas por el centro de la ciudad y nos pareció muy interesante conocer las costumbres de los vileros y recorrer varios de los puntos clave de Ibiza. Nos contaron que Ibiza tiene serios problemas porque está orientada a un turismo de fiesta y también de lujo. Se trata de un turista que no se interesa por la cultura, que simplemente busca su propio bienestar sin tener en cuenta los recursos limitados que puede tener una isla del tamaño de Ibiza. Esperemos que esto pueda ir cambiando con el paso de los años, pero de momento la cosa no pinta nada bien.

Sin salirnos de lo que nos ocupa, os podemos decir que recorrer el centro de Ibiza fuera de temporada es una gozada. Existen varios museos que podéis visitar durante vuestra estancia, lo único tened en cuenta que los lunes cierran la mayoría. En un recorrido por Yabisa (Ibiza) no os perdáis:

  • La Plaza Vara del Rey, centro de la ciudad donde poder encontrar varias tiendas y restaurantes. En invierno la mayor parte de los que quedan abiertos están por esta plaza.
  • El Gran Hotel Montesol (primer hotel de la isla).
  • La muralla defensiva del siglo XVI con sus 7 baluartes. Os recomendamos asomaros al mirador de la muralla desde el que hay unas vistas increíbles.
  • Pasar por el pequeño paseo de la fama ibicenco, con las manos de actores y personajes famosos expuestas en la pared.
  • Conocer a la Catedral de Santa Maria de la Neu de Vila de Ibiza.
  • Callejear por el centro y dar una vuelta por el puerto de la ciudad.
  • Visitar el Mercado Viejo en la Plaza de la Constitución. Este mercado está más animado durante los meses de verano, porque suele tener sitios en los que venden zumos, sin embargo durante nuestra visita en febrero lo vimos todos cerrado y no había nada. No obstante el edificio es muy peculiar y merece la pena pasar por allí, además esta justo delante del Portal de ses Taules.

V. Encontrar un alojamiento y alquiler de coche más económico

Cuando fuimos en verano de 2021 nos quedamos alucinados con el precio que tenían los alojamientos y los coches de alquiler. Por alquilar un coche 7 días pedían la friolera de 600€ y sin seguro. Terminamos por viajar con nuestro propio coche desde la península, porque como visitamos también las islas de Mallorca y Menorca la cosa se nos iba de las manos. El alojamiento tuvimos que pagarlo igual porque en la isla hay hoteles muy buenos, pero también los hay realmente malos. Optamos por subirnos al norte, donde los precios estaban un poco más asequibles aunque no baratos.

En este viaje hemos alquilado un coche por 70€ con seguro a todo riesgo incluido y hemos conseguido un alojamiento en Ibiza por 250€ en un hotel de cuatro estrellas en régimen de media pensión. Estábamos un poco dudosos si ir con media pensión o no, pero al final es verdad que como hay muchos restaurantes cerrados en la isla, no nos vino nada mal y así entre que desayunamos fuerte y cenábamos pronto, nos ahorrábamos la comida y aprovechamos las horas de luz para ver más sitios de la isla.

Por si os puede servir de ayuda, en esta escapada nos alojamos en el hotel Thb Los Molinos, un cuatro estrellas sólo para adultos. Se encuentra en situado junto a la zona del Dalt Vila en Cala Figuera, por lo que se puede llegar caminando en 15 minutos. Tiene piscina exterior de temporada, spa (ideal para el invierno) y sala de fitness. El desayuno está genial y la cena es impresionante, porque es a la carta y los platos eran generosos y estaban muy ricos. Si vais un par de días os recomendamos coger la MP pero si vais más, quizás sea demasiada comida y al final si ya has probado todos los platos que te gustan puede cansar un poco.

Con este post esperamos haberos descubierto una isla diferente, una Ibiza que va más allá del verano, del sol, la playa y la fiesta. De octubre a marzo son los meses idóneos para descubrir una Ibiza más calmada, para recorrerla con tranquilidad e ideal para relajarse, no apta para aquellos a quienes no les guste la naturaleza.

Vamos a ir dejando el post aquí, abajo tenéis entradas relacionadas y os recordamos que en nuestro perfil de Instagram vamos colgando stories de nuestros viajes y escapadas con vídeos y fotos, por si queréis pasar a verlo y seguirnos por allí también. Además si tenéis cualquier duda, podéis ponernos un privado por Instagram y estaremos encantados de ayudaros en lo que podamos.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: