Qúe ver en Burano, Murano y Torcello en un día

¡Hola viajeros!

En este post os vamos a hablar de qué ver en las islas del norte de Venecia, una excursión que os recomendamos si vais a estar más de dos días por la ciudad de los canales.

Os vamos a contar qué podéis ver en cada una de las tres islas, también os recordamos que hemos escrito y publicado un post sobre cómo llegar a Burano, Murano y Torcello desde Venecia.

Qué ver en Burano

Burano era la isla que más ganas teníamos de conocer, en realidad Joaquín ya la conocía pero Leire no. Llegamos en el vaporetto número 12 desde Fondamente Nove en Venecia, tardamos unos 40 minutos aproximadamente y nos bajamos en la primera parada que hizo en Burano.

Nada más bajar del vaporetto empezamos a flipar con las casitas de colores, pero en vez de seguir para donde iba todo el mundo nos desviamos. Al final fuimos callejeando y terminamos en el puente Pontinello y nos encantó, la foto de abajo está hecha desde la calle en la que se encuentra dicho puente.

cómo ir a Burano desde Venecia
Casas de colores en la isla de Burano

Fuimos caminando por la Fondamenta Pontinello Destra hasta llegar a otro de los puntos más bonitos de la isla, el Love viewing bridge. También es muy interesante recorrer la Fondamenta San Mauro hasta llegar al puente con el mismo nombre.

Después os recomendamos volver sobre vuestros pasos hasta dar con la Via Baldassarre Galuppi, en dicha calle tenéis que girar en la calle del Pistor para llegar a Bepi´s House. Se trata de la casa más colorida de todo Burano, ya veréis como os sorprende.

De vuelta a la Via Baldassarre seguid andando hasta llegar a la piazza Baldassarre, porque se trata de un lugar muy chulo y toda la calle cuenta con varios comercios y restaurantes. Después os podéis dirigir a la Casa di Gianfranco Rosso, os llamará la atención porque la fachada está completamente llena de dibujos.

También os recomendamos pasear por la Fondamenta della Pescheria, hasta llegar a Tre Ponti que es uno de los puntos más fotografiados en la isla de Burano. Si queréis también podéis contratar un Free Tour por Burano y Murano, así os darán más información durante vuestro recorrido.

Tras dar un paseo de un par de horas nos fuimos de nuevo a coger el vaporetto y de ahí salimos para la isla de Torcello y llegamos en 10 minutos.

Qué ver en Torcello

La verdad que la isla es mínima y si no disponéis de tiempo para ver las 3, casi que os recomendamos perdonar esta. Si os animáis a visitar la isla, os recomendamos no esperar demasiado de ella porque realmente tiene poco. Desde la parada del vaporetto hay que caminar unos 10/15 minutos hasta la Basílica di Santa Maria Assunta. Si queréis realizar la visita al interior, esta no es gratuita y cuesta 9€ por persona. Nosotros no entramos por lo que no os podemos decir si vale la pena. Justo detrás se encuentra el campanile de Torcello, pero también hay que pagar por subir.

La isla cuenta con el Museo provinciale de Torcello, en cuyo interior se exponen objetos medievales y arqueológicos (también es de pago). En el exterior de este museo se pueden ver algunos objetos colgados en una de las paredes y el trono de Attila, esto si es gratuito.

Lo que si pudimos ver es la Chiesa di Santa Fosca, que abre todos los días desde las 10.30 a 17.30 de la tarde. Aquí no tuvimos que pagar por lo que si que entramos, a ver no penséis que somos unos ratas pero es que en Italia hay que pagar mucho por todo, y al final se te pone el viaje en un ojo de la cara por lo que hay que priorizar.

En la isla localizamos 3 restaurantes, pero dos de ellos nos parecieron súper caros y el tercero es estilo auto-servicio (era el que estaba más lleno) por lo que únicamente nos tomamos un café en uno de ellos para ir al baño antes de irnos a la isla de Murano.

Qué ver en Torcello
Puente en la isla de Torcello

Como spot más chulo de la isla, tenemos el del puente que vais a encontrar casi nada más llegar. El resto…no nos pareció tampoco muy destacable, aunque no queremos decir que sea feo pero es que después de ver Burano, no se puede comparar.

Qué ver en Murano

La última isla que visitamos fue Murano, famosa por el cristal. La primera vez que viajamos a Venecia no sabemos cuántas figuritas nos pudimos llevar, por supuesto esos recuerdos terminaron por ser trastos que no sabemos dónde colocarlos en casa, jaja. En este viaje solamente nos compramos una figura de cristal para decorar el árbol de Navidad.

El vaporetto nos dejó junto al faro de la isla, desde ahí caminamos tranquilamente hasta llegar a las calles centrales. Por el camino vimos varias fábricas de cristal de Murano, pero nos sorprendió comprobar que ahora la mayoría cobran por acceder a la exposición y había que reservar. No entramos a ninguna porque no nos interesa tanto el cristal y no íbamos a pagar por ello, pero al que le interese que sepa que piden entrada.

Qué ver en Murano
Isla de Murano en Venecia

No os podéis ir de Murano sin pasear por la Fondamenta Manin y la Fondamenta dei Vetrai, ambas son las calles principales en la que podréis encontrar bastantes tiendas y restaurantes. Entramos a conocer el interior de la Iglesia de San Pedro Mártir y cruzamos por el Ponte Longo Lino Toffolo. La foto que os compartimos arriba, está hecha justo desde ese puente y nos pareció preciosa ¿Qué os parece a vosotros?

Un poco más adelante en la Fondamenta Venier, había una parada de vaporettos y cogimos el número 4.1 que nos llevó a nuestro punto de inicio en Venecia. Así dimos por concluido nuestro día recorriendo las islas del norte de Venecia y nos lo pasamos genial. A priori puede parecer que estuvimos poco, pero una buena parte del tiempo la terminaréis invirtiendo en entrar y salir de las mil tiendas de cristales que hay, aunque solamente sea por cotillear.

Arriba os hemos puesto que os recomendamos la excursión a las islas si tenéis más de dos días, porque si vais menos salvo que ya conozcáis Venecia, se os va a quedar muy corto de tiempo. A nosotros al final se nos fue el día entre los 3 sitios súper rápido y cuando regresamos a la ciudad ya era casi la hora del atardecer. Nosotros fuimos a mediados del mes de marzo, por lo que no había demasiadas horas de luz y a las 6.30 ya empezaba a ser de noche. En los meses de verano habrá muchas más horas de luz, pero seguramente haya también más gente, por lo que eso también os quitará tiempo. Si viajáis en verano os recomendamos echar un vistazo a alguna de las excursiones que incluyen el transporte, porque los vaporettos se llenan demasiado.

Aquí dejamos el post y os recordamos que abajo tenéis entradas relacionadas con este destino tan bonito como es Venecia. En Instagram vamos actualizando nuestro contenido contando nuestros últimos viajes y escapadas. Allí todo es un contenido más visual por lo que os recomendamos echar un vistazo.

¡Hasta pronto viajeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: